El Gobierno Nacional avanza en la privatización de la rutas 7 y 188
NACIONALES. El anuncio fue realizado por el vocero presidencial Manuel Adorni. La concesión se otorgará bajo la modalidad de obra pública por peaje, con el objetivo de mejorar la infraestructura vial sin intervención estatal directa.
El Gobierno Nacional anunció la privatización de la empresa Corredores Viales S.A., que actualmente administra diversas rutas nacionales, entre ellas la Ruta Nacional 7 (RN 7) y la Ruta Nacional 188 (RN 188). La medida, que se llevará a cabo bajo la modalidad de concesión de obra pública por peaje, fue informada este viernes por el vocero presidencial, Manuel Adorni.
“A partir de este modelo, se promoverá el desarrollo de infraestructura con la participación del sector privado, el cual se hará cargo de las obras y gestiones necesarias a su propio costo y riesgo, a cambio del derecho de exigir el cobro de peaje a los usuarios”, explicó Adorni en conferencia de prensa.
DETALLES. La decisión implica la extinción por mutuo acuerdo de los contratos de concesión vigentes en 10 tramos de rutas administrados por Corredores Viales, la licitación de nuevos contratos y la disolución de la empresa estatal una vez completado el proceso. La Agencia de Transformación de Empresas Públicas, dependiente del Ministerio de Economía, será la encargada de ejecutar estas acciones.
Según el Gobierno, la medida busca solucionar el deterioro de las rutas y el atraso tarifario, dado que el 45% de la red vial operada por Corredores Viales se encontraba en estado crítico. Además, en 2023 la empresa registró un déficit de $268 mil millones y una deuda con proveedores de $142 mil millones, cubiertos con fondos del Tesoro Nacional.
Tramos de la RN 7 y RN 188 afectados
Ruta Nacional 7: desde el empalme con Acceso Oeste en Luján hasta el límite entre Córdoba y San Luis, con una extensión de 590,74 km.
Ruta Nacional 188: desde Pergamino (Km 73,88) hasta el empalme con la RN 7 (Km 163,89), abarcando 90,01 km.
El proceso estará a cargo de la Dirección Nacional de Vialidad, que lanzó el programa Red Federal de Concesiones para licitar 9.145 kilómetros de rutas en trece tramos, lo que representa el 20% de la red vial nacional y el 80% del tránsito.
A la hora de adjudicar las concesiones, se elegirá a la empresa que ofrezca la menor tarifa al usuario, sin que el Estado reciba un canon ni otorgue subsidios. Sin embargo, los precios de los peajes se mantendrán congelados hasta que se garantice un mínimo estándar de transitabilidad, incluyendo mejoras en el asfalto, señalización e iluminación.
El cuadro tarifario se actualizará trimestralmente bajo fórmulas prefijadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), aunque aún no se han detallado los índices que se aplicarán. Se espera que el cobro de peajes inicie a partir del segundo año de concesión, una vez finalizado el período de puesta en valor de las rutas.
Con esta medida, el Gobierno busca reducir el gasto estatal en infraestructura vial y fomentar la inversión privada en el mantenimiento y modernización de las rutas nacionales.