ActualidadDestacadas

El Gobierno elimina la moratoria previsional y complica el acceso a la jubilación

NACIONALES. Desde el 23 de marzo, las personas que no reúnan los 30 años de aportes no podrán acceder a la jubilación mediante moratoria. La única opción será la PUAM, con requisitos más restrictivos y una prestación menor.

A partir del 23 de marzo, el Gobierno nacional dejará sin efecto el Plan de Pago de Deuda Previsional, establecido por la Ley 27.705 en marzo de 2023 y conocido como “moratoria previsional”. Esto implica que hombres y mujeres en edad de jubilarse que no hayan completado los 30 años de aportes no contarán con esta herramienta para acceder a una jubilación contributiva.

La decisión afectará especialmente a quienes trabajaron gran parte de su vida en la informalidad y, por lo tanto, no pudieron registrar sus aportes al sistema. Según datos de Anses, cerca del 64% de los actuales jubilados accedió a su prestación gracias a alguna forma de moratoria, y el 74% de quienes lo hicieron son mujeres.

De esta manera, quienes no tengan los años necesarios de aportes y cumplan la edad jubilatoria —60 años en el caso de las mujeres y 65 en el de los hombres— quedarán sin opción para acceder a una jubilación. La única alternativa será la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que representa apenas el 80% del haber mínimo y exige condiciones socioeconómicas específicas para poder cobrarla.

Para los especialistas, esta medida representa un retroceso en materia de derechos y profundiza la crisis previsional del país. “No solo se les niega un ingreso básico, sino también el acceso a la cobertura médica y a los medicamentos que provee el sistema”, advierten abogados previsionalistas.

Además, eliminar la moratoria implica un aumento indirecto de la edad jubilatoria para las mujeres, que ahora deberán esperar hasta los 65 años para acceder a una prestación, perdiendo así el derecho diferencial que contemplaba su retiro a los 60.

Un artículo de la ley permitía también a quienes aún no han llegado a la edad de retiro comenzar a completar aportes. Si bien este mecanismo seguiría vigente por ahora, no está claro si el Gobierno respetará su continuidad o avanzará también sobre esa posibilidad.

La suspensión de la moratoria previsional es un nuevo golpe a los derechos de los adultos mayores, en un contexto de ajuste generalizado y desmantelamiento del sistema de protección social.