DestacadasPolítica

“El Gobierno de Salvador Serenal está en piloto automático”

DECLARACIONES. Así lo expresó el referente del Frente Renovador en Lincoln, Bernardo Baccello. Dijo: “El Municipio no resuelve las necesidades de la ciudad cabecera ni de las localidades”.

Hoy por la mañana, en una entrevista concedida a La Posta Radio, Bernardo Baccello, referente del Frente Renovador en Lincoln, dialogó sobre diferentes cuestiones en el marco de un año particular debido a las elecciones. En ese contexto, el dirigente criticó fuertemente al Gobierno de Salvador Serenal, diciendo que “está en piloto automático”.

En primer término, el excandidato a intendente sostuvo: “El Gobierno de Salvador Serenal está en piloto automático. Hace tiempo que el Municipio está en piloto automático. ¿Cuánto tiempo pasó para saber que no sabíamos cuál era la secretaria de Educación, que era la hermana del intendente? Ahora es la mujer del intendente. Hay nepotismo, y a eso hay que seguir diciéndolo. Hay cinco familias que tienen todas las personas trabajando en el Municipio”.

Después profundizó: “Al intendente lo votó la gente y tiene la facultad de elegir a quien sea, pero a nosotros nos parece que está mal. Nos parece que está mal porque, además de ser la mujer o el marido de, no vemos que sean eficientes trabajando”.

A continuación, el referente del massismo dijo: “Cuando digo que está en piloto automático, lo digo porque pasan los años y las necesidades que tiene la ciudad cabecera o las localidades siguen siendo las mismas, y siguen sin resolverse. No veo que haya un funcionario del que digas: ‘Che, este tipo está dejando la vida para resolver los problemas y no le está saliendo’. A eso no lo vemos y no lo encontramos. Es una mera administración, en vez de tener una gestión”.

Por último, Baccello, quien cuestionó a la gestión municipal, enumeró cuáles son los problemas que hoy no atiende el Ejecutivo local. “Hay muchas cosas que se pueden hacer muchísimo mejor, hay muchas cosas que se desatienden, y pasan los años y no vemos que haya una política pública para solucionar diferentes cuestiones, llámense seguridad, viviendas, tránsito, deportes… No hay un programa integral en las comunidades o para articular con las instituciones, algo que, yo creo, es fundamental”, fundamentó.