El Gobierno avanza en los cierres de sucursales y despidos en el Banco Nación
NACIONALES. Tras la transformación de la entidad en una sociedad anónima por decreto de Javier Milei, el Ejecutivo analiza medidas en distintas provincias. Si bien aún no hay fechas confirmadas, las autoridades evalúan reducir la presencia de la institución en Municipios con altas tasas impositivas.
Luego de que el presidente Javier Milei firmara el decreto que ha convertido al Banco Nación en una sociedad anónima, el Gobierno proyecta un ajuste que incluiría el cierre de sucursales y reducción de personal.
Aunque estos cambios no figuran expresamente en el decreto, fuentes oficiales han confirmado que ya se están realizando estudios para definir las localidades afectadas.
La decisión apunta a hacer que el Banco Nación sea “más eficiente” y, al mismo tiempo, contribuir a la reducción del déficit fiscal. Según ha trascendido, se le dará prioridad al cierre de sucursales ubicadas en Municipios con tasas impositivas elevadas, una estrategia que ya fue anticipada en el 2023, cuando el entonces ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el cierre de sucursales en la provincia de La Pampa debido a un aumento del impuesto a los ingresos brutos.
Hasta el momento, no se ha definido la fecha exacta de implementación de estas medidas, pero en el Gobierno no descartan que los cierres empiecen incluso antes de enviar el proyecto de privatización del banco al Congreso. Paralelamente, el Ejecutivo sigue avanzando en la transformación de empresas estatales en sociedades anónimas para atraer inversores privados.
En el 2024, el Banco Nación redujo su plantilla el 7%, lo que representó la desvinculación de aproximadamente 1.000 empleados. Ahora el foco está puesto en Municipios con altos costos operativos, entre ellos varias localidades de la provincia de Buenos Aires como La Matanza, Quilmes y San Isidro, además de ciudades del interior como Mendoza, Córdoba y Rosario.
Si bien el Banco Nación no opera con déficit, el Gobierno argumenta que “ha perdido el foco de su actividad”.
En este contexto, el sindicato La Bancaria, liderado por Sergio Palazzo, ya anticipó una postura de fuerte rechazo, calificando a la medida como “una estafa” y advirtiendo sobre posibles acciones gremiales.
Mientras tanto, las autoridades de la entidad crediticia continúan analizando cambios en su estructura y regulaciones internas con el objetivo de presentar modificaciones en las próximas semanas ante la Inspección General de Justicia.
La incertidumbre sobre el futuro del Banco Nación sigue creciendo, mientras se espera el avance del proyecto de privatización en el Congreso.