El Gobierno anunció que la inflación de abril ha sido del 8,8%, pero con fuerte caída del consumo
SEGÚN EL INDEC. Es el primer índice mensual de un dígito desde octubre pasado. Ha acumulado el 289,4% en los últimos doce meses y superado el 100% en los cinco de Gobierno de Javier Milei.
La inflación fue del 8,8% en abril y así volvió al terreno de un dígito mensual después de medio año.
El Indec informó hoy martes, que el IPC interanual ha sido del 289,4% y que en los primeros cuatro meses del 2024 la suba de precios acumula el 65%.
El Gobierno apuesta por una desinflación rápida y por esta razón ha apurado en las últimas semanas una reducción en las tasas de interés de referencia del Banco Central.
Así, ésta ha sido la primera vez desde octubre en que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) ha bajado de las dos cifras mensuales. Es una tendencia que no podía romperse desde octubre pasado, cuando la inflación había sido del 8,3%. Posteriormente, en medio de las elecciones presidenciales, había acelerado al 12,8% en noviembre y, luego de la devaluación del tipo de cambio, se había ido al 25,5% en diciembre, al 20,6% en enero, al 13,2% en febrero y al 11% en marzo.
Ahora bien, para abril, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central indicaba una inflación del 9%.
En este sentido, el acumulado desde que Milei es Presidente -considerando diciembre, enero, febrero, marzo y abril- ha superado los tres dígitos, para ubicarse en el 106,9%.
POR RUBROS. En abril, la división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con el 35,6%, producto del impacto en la suba de las tarifas.
Le siguieron Comunicación (el 14,2%), debido a los incrementos en servicios de telefonía e internet a partir de la desregulación; Prendas de vestir y calzado (el 9,6%); Servicios de salud (el 9,1%); y Educación (el 8,6%).
En el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas, el índice de inflación se ubicó en el 6% y el de Bebidas alcohólicas y tabaco retrocedió al 5,5%.
Por otra parte, Bienes y servicios varios registró el 5,7% y Transporte, el 6,3%.
RECESIÓN. La baja del 2,2% del IPC respecto del mes anterior fue a costa de una caída del consumo masivo, que, según el relevamiento de la consultora “Focus Market”, durante abril experimentó una caída histórica del 20,4%, en comparación con el mismo período del año anterior, y una disminución del 17,1% en relación con el mes previo. Estos datos contradicen la afirmación de Milei de un supuesto rebote económico en ese momento.
La consultora reporta números negativos en todos los aspectos: la cantidad de tickets emitidos disminuyó el 11,2% interanual y el 8,9% respecto del mes anterior, mientras que las unidades por ticket cayeron al 4,5 en abril (con una contracción del 4,2% interanual) y a 4 unidades en marzo.
Esta tendencia de retroceso en el consumo se observa en todo el país, con una caída más pronunciada en las provincias, donde reportaron un descenso del 21,1% interanual en abril y uno del 17,8% respecto a marzo.
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba), la reducción fue del 19,3% interanual y del 15,9% en comparación con el mes anterior.