El Gobierno anunció el fin de las retenciones para las economías regionales en septiembre
ADELANTO. Lo confirmó el ministro de Economía y precandidato a presidente de “Unión por la Patria”, Sergio Massa, durante su discurso en la Sociedad Rural del barrio porteño de Palermo.
El ministro de Economía y precandidato presidencial de “Unión por la Patria”, Sergio Massa, anunció hoy, durante el discurso que pronunció en la exposición rural, que, “a partir del 1 de septiembre, ninguna economía regional va a pagar retenciones”.
En el mismo marco, el funcionario expresó que “no todo vale en la campaña electoral”, y le pidió al sector agropecuario que considere “las medidas transitorias” que el Gobierno debe tomar, considerando “la coyuntura”, marcada por los condicionamientos que imponen “el programa con el Fondo (Monetario Internacional) y la sequía”.
“Hay medidas transitorias que pueden ser más o menos agradables, o más o menos cuestionables, pero que tienen que ver con la realidad del momento, y no se las puede analizar sin tener en cuenta la coyuntura”, resaltó Massa.
Las declaraciones fueron en la presentación de un paquete de medidas, entre las que se destaca la aplicación de un dólar diferencial de $340 para las exportaciones de maíz, en el cierre de un cúmulo de exposiciones de precandidatos presidenciales.
Después de haber aclarado que no quería “entrar en polémicas”, el titular del Palacio de Hacienda y precandidato presidencial cuestionó a quienes lo habían precedido en el uso de la palabra y habían cuestionado la aplicación de retenciones a “200 economías regionales”. “No todo vale en la campaña”, advirtió. Y luego precisó que, “hasta el 31 de agosto, quedan seis” en esa situación, mientras que “a partir del 1 de septiembre ninguna economía regional va a pagar retenciones”.
Actualmente, las seis economías regionales que abonan retenciones son la del maní, la del vino, la del arroz, la industria forestal, la de cáscaras de cítricos y la del tabaco.