El Frente Renovador presiona por el laboratorio de medicamentos provincial
INICIATIVA. Autoridades del massismo en la Legislatura quieren sacar del olvido el proyecto de Axel Kicillof. “Una empresa para la investigación, desarrollo y comercialización de medicamentos por parte de la Provincia serviría para evitar los abusos del mercado”, dijo Alexis Guerrera.
El Frente Renovador salió a mover las estanterías en la Legislatura y dos de los hombres más fuertes que tiene Sergio Massa en la Cámara de Diputados provincial reclamaron por movimientos de un proyecto que había sido enviado un tiempo atrás por el gobernador Axel Kicillof, el cual ni siquiera ha empezado a tratarse.
El vicepresidente de la Cámara Baja, Alexis Guerrera, y el diputado Rubén Eslaiman propusieron avanzar en el tratamiento del proyecto que crea un laboratorio de medicamentos bonaerense, con el objetivo de que los fármacos sean más accesibles para los ciudadanos.
“Una empresa para la investigación, desarrollo y comercialización de medicamentos por parte de la Provincia serviría para evitar los abusos del mercado”, postuló el ex ministro de Transporte de la nación, Guerrera.
El dirigente, uno de los más cercanos a Massa, destacó, además, que permitiría “ahorrarles a los hospitales públicos, tanto municipales como provinciales, importantes sumas en concepto de insumos médicos”.
“La suba de los medicamentos golpea enormemente el bolsillo de los trabajadores y, fundamentalmente, de los jubilados. Es clave que el Estado tenga los instrumentos de regulación para una mejor competencia en el mercado, que alivie los bolsillos de los bonaerenses”, fundamentó, a su turno, el diputado Eslaiman.
En el mismo orden señaló: “Por eso impulsamos la ley que le da a la Provincia, junto con los Municipios, la posibilidad de desarrollar una empresa para la investigación, el desarrollo y la comercialización de medicamentos más económicos”.
La ley “Creación del Centro de Industria Farmacéutica Bonaerense” consiste, principalmente, en originar una Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria (Sapem) cuyos objetivos sean, entre otros, investigar, desarrollar, producir, importar, exportar, comprar, vender, distribuir y comercializar vacunas; insumos; productos médicos; equipamiento; ingredientes farmacéuticos activos; estándares primarios y secundarios para control de calidad de la producción; insumos médicos odontológicos; productos domisanitarios; y cualquier otro insumo necesario para la salud.
“Entre los medios para lograr ese objetivo se encuentra el de celebrar todo tipo de contratos con entidades públicas o privadas, incluidos contratos de fasoneo y contrataciones interadministrativas, sin la necesidad de autorización del Poder Ejecutivo”, subrayaron desde el Ejecutivo.