El Frente Renovador de Lincoln rechaza el veto al aumento de jubilaciones
POLÍTICA. El bloque representado por Jorgelina Carmisciano presentó un proyecto de resolución en el que muestra su disconformidad con la decisión que tomó el Presidente Javier Milei de vetar las leyes sancionadas por el congreso.
En las últimas horas, se publicó en el Boletín Oficial de la Nación, el decreto 534/2025, firmado por el Presidente de la Nación, Javier Milei, en el que veta las leyes sancionadas hace unos días, que le otorgaba un aumento a los jubilados, extendía la moratoria previsional y declaraba la emergencia en discapacidad. A raíz de la decisión del gobierno nacional, desde el bloque del Frente Renovador de Lincoln, presentaron un proyecto de resolución en el que expresan su rechazo y su repudio al veto a las leyes sancionadas por el congreso de la nación.
En ese sentido, el expediente expresa: “Las leyes 27.791, 27.792 y 27.793 fueron sancionadas por el Honorable Senado de la Nación y que le otorgaba un marco legal al aumento de los haberes jubilatorios, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
Asimismo, continúa: “La ley de movilidad jubilatoria contemplaba un aumento extraordinario del 7,2% en jubilaciones y pensiones una fórmula que combinaba aumentos por inflación y por mejoras salariales, y establecía un piso de incremento mensual que superaba el esquema de actualizaciones por decreto utilizado actualmente por el Gobierno”.
Y agrega: “La emergencia en discapacidad declaraba la emergencia en el sector por el recorte de fondos y buscaba garantizar prestaciones básicas, transporte y atención integral. Fue impulsada ante los múltiples reclamos de organizaciones del sector por la discontinuidad de pagos y servicios.
Además, dice: “La moratoria previsional permitía a quienes alcanzaban la edad jubilatoria, pero no cumplían con los 30 años de aportes requeridos, regularizar su situación y acceder a un haber previsional. Fue sancionada en 2023 durante el gobierno de Alberto Fernández y tenía un período de vigencia de 2 años con posibilidad de prórroga, pero la actual gestión de Javier Milei optó por no extenderla”.
Por último, sentencia: “Estas leyes proponen una mejoría en los haberes de los jubilados y jubiladas con la mínima de nuestro país, una oportunidad para aquellas personas que alcancen la edad jubilatoria pueda acceder a su beneficio y declarar emergencia en discapacidad busca garantizar prestaciones básicas y la atención integral”.
En ese contexto, el espacio representado por la concejala Jorgelina Carmisciano presentó este proyecto de resolución en el que repudia y rechaza el veto firmado por el presidente Javier Milei, a través del Decreto 534/2025, publicado el 4 de agosto de 2025 en el Boletín Oficial que veta la leyes 27.791, 27.792 y 27.793, sancionadas por el Senado de la Nación el pasado 10 de julio.