“El Ejecutivo tiene que invertir en un lugar para salud mental”
DECLARACIONES. Así lo expresó la concejala Alejandra Cataldo, que desde su bloque presentó un proyecto de ordenanza que crea el Programa Integral de Atención en Salud Mental y Consumos Problemáticos.
Días atrás, la concejala Alejandra Cataldo visitó La Posta Radio y entre varios temas, dialogó sobre la problemática que sufre el distrito en la atención de salud mental y consumos problemáticos. En ese contexto, desde su bloque, junto al edil Juan Pezzi, presentaron un proyecto de Ordenanza que crea el Programa Integral de Atención en Salud Mental y Consumos Problemáticos y se encuentra en la comisión de Salud, para su tratamiento.
En primer lugar, Cataldo dijo: “Presentamos un proyecto muy interesante que habla de la salud mental. Al menos, yo veo que me parece que falta un montón que hacer en salud mental, he hablado con funcionarios y me han dicho que muchas de las cosas que presentamos en esta ordenanza ya se están haciendo, entonces hay que visibilizarlas porque la gente no las conoce”.
Asimismo, continuó: “Lo que propone este proyecto de ordenanza que presentamos es, básicamente, un acompañamiento, una línea telefónica, WhatsApp, una guardia que, por ejemplo, una persona que tiene un ataque de pánico, por decir algo, tenga un número donde llamar, que sea atendida por un profesional que evalúe si es necesario ser atendida en ese momento o no”.
Además, agregó: “Lo que yo planteaba y que me dijeron que es medio difícil de hacerlo, es que tuviese un psiquiatra 24/7 y me dijeron que es imposible porque no hay tantos y eso es difícil, entonces armemos un equipo con una psicóloga y trabajadora social, una contención en la urgencia y que la gente conozca esto, que se hagan campaña de visibilización y que la gente se referencie con ese espacio”.
Por su parte, la edil de Unidad de los Trabajadores, expresó: “Hay que buscarle un lugar, el Ejecutivo tiene que invertir en un lugar para salud mental, ese es el punto. Si queres tener un psicólogo a disposición le tenés que pagar bien y debe estar capacitado para eso. Es una cuestión de ponernos todos a trabajar, no hay que caerle a nadie, debemos hacer algo porque es preocupante el tema de la salud mental”.
Y contó: “Lo que también propone la ordenanza es un acompañamiento a la familia, porque ante un suicidio de un familiar, hoy en día no existe un acompañamiento hacia la familia como más personalizado, porque te puede atender una psicóloga, pero después cada 15 días tiene que volver y en el medio no hay un acompañamiento más cercano”.
A su vez, Cataldo comentó: “Es importantísimo el tratamiento en la urgencia y también el acompañamiento a la familia. El proyecto está en comisión, nos íbamos a reunir la semana pasada, pero la UCR pidió que estuviera presente el secretario de Salud, así que esta semana vamos a ver si nos podemos reunir”.
Por último la concejala declaró: “En las localidades no hay nada. Chicos que tienen que venir al psicólogo, tienen que venir a Lincoln. Eso implica que se trasladen desde su localidad a las ocho de la mañana, sean atendidos a las diez u once y vuelvan en el mismo transporte a las ocho de la noche y no se puede sostener un tratamiento desde ese lugar”.