DestacadasEconomía

El Ejecutivo presentó el Presupuesto 2024, que contempla más de $18.000 millones

ECONOMÍA. El viernes ingresó al Deliberativo el proyecto con el que Salvador Serenal planea llevar adelante su gestión durante el año que acaba de comenzar. “Muestra claramente la decisión política de promover la inversión en Cultura y Educación, Salud, Seguridad, y Producción y Obra Pública”, argumentaron.

El pasado viernes 29 de diciembre ingresó al Concejo Deliberante el proyecto de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos para el 2024 de la Municipalidad de Lincoln, herramienta económica y política en la que el Ejecutivo municipal deja plasmado cómo y a qué destinará los recursos comunales durante el presente año.

El número final es de $18.768.844.960 (dieciocho mil setecientos sesenta y ocho millones ochocientos cuarenta y cuatro mil novecientos sesenta pesos), una cifra difícil de comparar con la del año anterior debido a la inflación anual y a la devaluación ocurrida tras la asunción del presidente Javier Milei. No obstante, es dable recordar que el Presupuesto aprobado en el 2023 había sido de $7.108.000.000, lo que supone el 164% más que en el período que acaba de concluir.

En la nota de presentación, el Ejecutivo municipal dejó varios puntos salientes en los que explica cuáles han sido algunos de los aspectos que se han tenido en cuenta para el nuevo proyecto y también en qué puntos buscarán “fortalecer” la gestión.

“El presente muestra, claramente, la decisión política de esta administración de promover la inversión en Cultura y Educación, Salud, Seguridad, y Producción y Obra Pública, áreas fundamentales en la búsqueda de mayor desarrollo social”, señala el texto.

En la misma línea detalla: “En materia de educación, partiendo de la base de que es un derecho fundamental de todas las personas, y la clave para la construcción de sociedades más justas y equitativas, es que se busca fortalecer, garantizar y consolidar la infraestructura escolar de nuestro Distrito”.

“En el ámbito productivo, iniciamos un camino destinado a impulsar el desarrollo de pequeñas empresas, productores agropecuarios, cooperativas, emprendedores y comercios que estimulen la generación de empleo en nuestro Distrito, mejorando así el nivel de vida de la comunidad”, añade.

En otro párrafo señala: “Se prevé una mayor inversión en Acción Social, poniendo a su alcance las herramientas necesarias para cubrir las demandas que solicite la comunidad. Se realizó un relevamiento de los programas ejecutados para llegar más eficientemente a las familias que requieren de una mayor ayuda y se aumentaron las familias beneficiadas con soluciones habitacionales”.

RAFAM. El proyecto ha sido confeccionado de acuerdo con lo prescrito por el Decreto Provincial Nº 2.980/00, en razón de que el Municipio de Lincoln ha suscrito con el ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires el acta de compromiso para el Desarrollo de la Reforma de la Administración Financiera en el Ámbito Municipal (Rafam).

Este programa tiene al Sistema de Presupuesto como uno de los módulos clave para el desarrollo de la Municipalidad de Lincoln, ideas que se pretenden adoptar en materia de administración financiera. Así, el Presupuesto se concibe como una herramienta básica de gestión que permite, en función de las disponibilidades de ingresos, expresar y canalizar las aspiraciones económico-sociales del Departamento Ejecutivo.

“El proyecto de Presupuesto expresa el tipo y la cantidad de bienes y servicios a producir, que tienden a satisfacer las demandas de la comunidad, así como las fuentes de financiamiento a utilizar para llevar a cabo una producción determinada”, fundamenta. Y detalla: “Uno de los objetivos principales del proceso de reforma que este Municipio ha encarado es intentar que, mediante la aplicación de la técnica de Presupuesto por Programa, la producción del sector público municipal se exprese en actividades físico-financieras de manera tal que sea posible la identificación de insumos y de centros de costos que concurren en el proceso de producción. Así, de este modo, se pueden elaborar indicadores de costos, productividad y rendimientos, que simplifican la toma de decisiones con respecto al gasto y a la fuente de financiamiento para cada uno de los programas presupuestarios”.

“Queremos resaltar que continuamos realizando, desde el inicio de la gestión, la recomposición del salario municipal y el fortalecimiento del mercado interno, como así también una serie de medidas y programas tendientes a la modernización del Estado, que se profundizarán en el año 2024”, resalta.

Sobre el mismo punto, el texto indica: “Entre ellas, se encuentran medidas tendientes a la transparencia de los actos de gobierno: solicitando a los funcionarios la presentación de las declaraciones juradas de patrimonio; la actualización continua de nuestro sitio web para publicar todos los datos legales y contables del Municipio; la confección del Boletín Oficial Municipal; y medidas tendientes a una mayor eficacia en la gestión de gobierno: progreso en los precios, merced a la solicitud de varios presupuestos; regularización de pago a proveedores en el término de treinta días; medidas tendientes a la modernidad de la estructura municipal: readecuación de personal; inversión en conectividad de las dependencias municipales; capacitaciones implementadas a través del IPAP”.

“Al igual que el trabajo cotidiano, con la descentralización de proyectos en las diferentes áreas y la articulación de las políticas públicas a través del Gabinete, hace de este Presupuesto una construcción colectiva y plural, donde el aporte de funcionarios, técnicos y trabajadores municipales confluye en un propósito con mayor representatividad y equidad frente a las aspiraciones de la ciudadanía. Asimismo, continuamos trabajando para dotar al Estado de nueva normativa y herramientas tecnológicas que permiten brindar, de forma constante, mejores servicios públicos, mayor participación y control por parte de los ciudadanos”, finaliza.

El proyecto del Presupuesto 2024 ya ha sido enviado a los diferentes bloques y comisiones para ser analizado, y será tratado en una sesión con fecha a confirmar.