CulturaDestacadas

El Dúo Pianissimo llevó su talento a Capital y brindó un concierto en “La Scala” de San Telmo

MÚSICA. El sábado, Concepción Rillo y Damián Balarino deleitaron al público con una magnífica presentación en el marco del Festival “Gonilski-Pishenin”. Interpretaron obras de reconocidos compositores, entre ellos varios linqueños.

El Dúo Pianissimo continúa llevando su talento por el camino del arte y, en ese incesante periplo, este sábado tuvo una nueva parada, en este caso en la siempre brillante ciudad de Buenos Aires. Como no podía ser menos, fue en el mítico barrio de San Telmo, donde se ha escrito una gran parte de la historia del tango, y cuyos viejos caserones se han convertido en espacios de la cultura y el turismo. En esa sintonía fue que Concepción Rillo y Damián Balarino desembarcaron en “La Scala”, un prestigioso espacio donde han dejado su huella músicos de los más renombrados. Y, en esta ocasión en el marco del Festival “Gonilski-Pishenin”, brillaron los linqueños a través de su virtuosismo musical.

Después de su llegada a Lincoln, Balarino dialogó con La Posta y manifestó su satisfacción tras haber disfrutado de una noche maravillosa. “Estuvimos ayer en ‘La Scala’ de San Telmo, en este prestigioso escenario porteño que ya se ha ganado un lugar en la cultura argentina durante muchos años. Viene trabajando con maravillosos artistas y en este caso nos tocó este privilegio de tocar para el Festival ‘Gonilski-Pishenin’. Es el segundo año en que se lleva a cabo, con estos dos maravillosos artistas que han diseñado una programación hermosa y que nos han incluido”, contó.

En el mismo marco detalló: “Fue muy bien recibida nuestra propuesta de música argentina para piano a cuatro manos, con artistas locales y con artistas argentinos, próceres de toda la trascendencia mundial, como Ástor Piazzolla, Ariel Ramírez y los hermanos Ábalos. Así que estamos muy felices porque, además, estaba casi colmada la sala. Fue una gran sorpresa también ver el recibimiento del público, muy afectuoso y en gran número”.

“Pudimos ver a algunos amigos queridísimos de Lincoln o linqueños que viven en Buenos Aires, como el caso de Aldo Saralegui, y también a familiares. Y, después, un público al que no conocíamos y al que estamos empezando a conocer y a renovar, algo que es realmente hermoso, porque es una de las propuestas del dúo seguir ampliando los horizontes musicales”, resaltó Balarino.

En la misma línea destacó: “Realmente vinimos felices desde Buenos Aires. Pudimos recorrer San Telmo, con toda su historia, con toda su mística y su misterio. Realmente es un barrio hermoso para recorrer, lleno de argentinidad, de mucho de tango, así que nos sentimos muy influenciados por todo ese ambiente. Y, cuando llegamos a tocar, creo que salieron los duendes, muchos de ellos del tango, y nos sentimos felices”.

“La convocatoria fue muy muy buena y el recibimiento, también. Y las personas que están organizando el festival, realmente, estuvieron muy felices también. Pudimos cenar, hacer una cena después, al final del concierto, y nos brindaron todo su apoyo, su afecto y admiración también. Realmente fue una noche mágica, en la que los elogios de ellos fueron muy bonitos, como por ejemplo que ‘fue un concierto muy hermoso, muy fino, un brillante concierto’. Esas fueron las palabras de Maricel Varela, que es la promotora de estos conciertos”, resaltó.

Finalmente, Balarino subrayó: “Estamos muy felices de haber representado a Lincoln una vez más, porque siempre sentimos que, cuando salimos de aquí, damos lo mejor por nuestra patria chica, que es Lincoln, y siempre llevando autores y compositores de Lincoln”.

“Fue, realmente, una experiencia hermosa, que seguramente se va a poder replicar más adelante. Tenemos muchas expectativas con todo lo que se va generando. Anduvieron muy bien, también, en las redes sociales. Nos contaban muchísimas interacciones, desde la página del festival, con respecto a lo que pasó con el dúo, así que estamos muy felices”, concluyó.