El Dúo Pianissimo avanza en su gran proyecto que fue seleccionado por “Gestionar Futuro”
INCLUSIÓN. La propuesta (llamada “Música, imágenes, poesías y sabores de Argentina, una experiencia cultural accesible e inclusiva”) involucra a instituciones que trabajan con personas con discapacidad y al conservatorio “Aldo Augusto Quadraccia”.
En el desarrollo del proyecto “Música, imágenes, poesías y sabores de Argentina, una experiencia cultural accesible e inclusiva”, que ha sido seleccionado en el marco del programa “Gestionar Futuro”, el Dúo Pianissimo continúa trabajando con instituciones cuyos protagonistas son las personas con discapacidad, como así también con el Conservatorio Provincial de Música “Aldo Augusto Quadraccia” de Lincoln.
Uno de los miembros del dueto musical, Damián Balarino, le informó a La Posta: “Estamos transitando los talleres para llegar a los conciertos finales, en el marco del proyecto que fue seleccionado por ‘Gestionar Futuro’, de la Nación, que se llama ‘Música, imágenes, poesías y sabores de Argentina, una experiencia cultural accesible e inclusiva’”.
Luego describió: “Se trata de talleres de música que son los que estamos haciendo con el Dúo Pianissimo. Ya realizamos los talleres de comidas y visitamos a la gente de la cooperativa ‘La Fábrica de Prepizzas’, de Cepadis y de la Escuela Especial Nº 501, donde nos hicieron degustar riquísimas producciones que ellos van elaborando, todas las cuales serán parte de las comidas de los días finales, que van a ser los del concierto”.

A continuación, el músico informó: “Ahora estamos transitando los talleres de música. La semana pasada hicimos un taller en ‘Frida’ que fue espectacular, por el recibimiento de los concurrentes y de cada una de las personas que allí trabajan. Lo mismo pasó en Cepadis, con dos conciertos que vamos a guardar en el corazón, por el recibimiento, por la calidez, por cómo participan, por las ganas que le ponen, y por toda la gente que trabaja por y para ellos, para que los derechos de las personas con discapacidad sean cada vez más respetados y puedan vivir plenamente”.
“En el final de cada uno de los conciertos participaron ellos, porque les cedimos el teclado y el piano eléctrico para que pudieran investigar; desarrollar sonidos, melodías y acordes; y jugar, que es lo más lindo de la música”, repasó.
“En todos los talleres mostramos ritmos folclóricos argentinos que vamos a presentar el 27 y el 28 de junio en los conciertos, para que, en esos días, cada uno de los concurrentes pueda participar bailando, haciendo palmas, zapateando o como tenga ganas de vivirlo, porque es así como lo hemos pensado”, recordó a continuación.

Después resaltó: “Estamos muy felices. Mañana vamos a hacer los talleres en la Escuela Especial y luego se vendrán los talleres de Ludovico Fonda, nuestro tallerista amigo, que estará en Cepadis, en ‘Frida’ y en la Escuela Especial, referidos a poesía, en los cuales van a crear e imaginar algo que describa a cada uno de ellos. Y, entre todos, vamos a estar participando para que se pueda crear una poesía sobre ‘Frida’, una sobre Cepadis y una sobre la Escuela Especial, y para que entonces el 27 y el 28 las leamos entre todos y reflejemos este trabajo”.
Finalmente, respecto de las entidades que participan en este ambicioso proyecto que combina el aspecto culinario con el musical, Balarino dijo: “Las instituciones asociadas son las Escuelas de Educación Especial Nº 501 y Nº 502, ‘Frida’, Cepadis’, la cooperativa y el conservatorio ‘Aldo Augusto Quadraccia’, donde serán los conciertos. También participa el Instituto Nº 14, con alumnas y docentes”.