Salud

El Distrito registra 36 casos activos de COVID-19

INFORME. Hoy se reportaron 6 nuevos contagios y otras 6 personas recibieron el alta de aislamiento. El ministro de Salud, Nicolás Kreplak, manifestó que marzo y abril serán clave para continuar aplicando medidas ante la pandemia.

Hoy se registraron 6 nuevos contagios de COVID-19 en el Distrito de Lincoln (3, por el laboratorio del hospital y 3, por laboratorio privado). Por su parte, 6 pacientes recibieron el alta de aislamiento (6 de Lincoln).

Con estas cifras, en el Partido hay, en total, 36 casos activos (26 en Lincoln, 4 en El Triunfo, 1 en Arenaza, 2 en Roberts, 1 residente de otro Municipio y 2 en Pasteur).

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, analizó la situación epidemiológica generada por la pandemia de coronavirus y afirmó: “Los desafíos ahora son la vuelta a clases y el inicio del otoño-invierno”.

“Tuvimos una ola muy fuerte, pero, producto de la vacunación, fue muy rápida. Subió muchísimo, pero también bajó muy rápido, porque las personas vacunadas tienen un sistema inmune que hace que más rápidamente puedan curar”, sostuvo el funcionario provincial, en referencia al pico de casos que se había registrado entre fines del 2021 y comienzos de este año.

En una entrevista radial, el integrante del Gabinete encabezado por el gobernador Axel Kicillof explicó: “El desafío ahora tiene dos partes. Una es la vuelta a clases, porque es una gran movilización social, y la otra, el inicio del otoño-invierno”.

“Tenemos que observar, en marzo y abril, para ver cómo evolucionará la situación y ver si, efectivamente, con todo lo que se ha hecho, empezamos a dar vuelta la página o todavía tenemos algún rebrote por delante”, señaló. Y agregó: “Todavía tenemos una cantidad de casos; y, si bien bajó el 90% de lo que había sido el récord, estamos más de diez veces arriba de lo que había sido el mínimo antes de lo que fue la ola de Ómicron. Hay que seguir trabajando en bajar la cantidad de casos, porque sigue habiendo contagiados, internados y muertos”.

Al haber sido consultado sobre cómo continuará la campaña de vacunación contra el Sars-Cov-2, Kreplak señaló que, “por ahora, no hay ninguna evidencia, en la Argentina ni el mundo, que fortalezca la idea de una cuarta dosis a la población general”. Pero aclaró que “sí hay para un grupo poblacional” (como los inmunosuprimidos).

Por otra parte, en un repaso de lo que ha sido el impacto del COVID-19 desde marzo del 2020, el funcionario bonaerense celebró “el dato extraordinario (que se ve en la provincia, pero en casi ningún otro lugar) de que no hubo inequidad”. “No hubo más sufrimiento ni más muertes en los sectores más vulnerables, que sólo tienen hospital público”, subrayó.

Finalmente, pidió que se avance en la integración del sistema de salud. “Tenemos que trabajar en igualar las condiciones. Es el desafío nuestro. Tiene que haber reformas estructurales”, resaltó Kreplak.