CulturaDestacadas

“El derecho a la resistencia”: Pablo Llonto presentará su nuevo libro en Lincoln

LOCALES. En el marco de una actividad organizada por “Linqueños por los Derechos Humanos”, el periodista y abogado encabezará el evento este viernes, a las 19:00 horas, en la biblioteca de la Escuela Normal.

Este viernes 4 de julio, a las 19:00 horas, en la biblioteca de la Escuela Normal, y con entrada libre y gratuita, el periodista y abogado de derechos humanos Pablo Llonto presentará su libro en un contexto de fuerte retroceso en las políticas de memoria.

En el programa “Primero lo Primero”, por La Posta Radio (FM 88.5), Alberto Ghiorzi y Omar Venero, integrantes de “Linqueños por los Derechos Humanos”, anunciaron la visita de Llonto a Lincoln. Será este viernes 4 de julio, a las 19:00, en la biblioteca de la Escuela Normal, donde presentará su último libro, “El derecho a la resistencia”, acompañado por la psicóloga Adriana Taboada.

La actividad ha sido organizada en conjunto por “Linqueños por los Derechos Humanos”, el colectivo “Abriendo Espacios” y el Centro de Estudiantes “Claudia Falcone”, del Instituto Superior de Formación Docente Nº 134. La entrada es libre, gratuita y abierta a toda la comunidad.

“El libro se centra en el juicio por la contraofensiva montonera de 1978. Pablo participó activamente como abogado en esa causa y reconstruye, con documentación y testimonios inéditos, uno de los capítulos menos conocidos y más controversiales de la historia reciente”, explicó Ghiorzi. Y agregó: “Llonto es una figura clave en la lucha por la memoria, la verdad y la justicia. Estuvo en el juicio a las Juntas y fue autor del diario del juicio. Que esté en Lincoln es un verdadero privilegio”.

Durante la entrevista, Venero destacó el valor de contar con voces como la de Llonto en el actual contexto político. “Estamos viviendo un gran retroceso en materia de derechos humanos. Este Gobierno ha vaciado políticas fundamentales, ha desmantelado archivos y despedido a profesionales comprometidos, como Adriana Taboada, que hasta hace poco trabajaba en la secretaría de Derechos Humanos y se enteró de que había sido despedida porque ya no le funcionaba su tarjeta para ingresar”, dijo. “Por eso decimos que es un momento de lucha, de resistencia, y no podemos quedarnos indiferentes. Lo que está haciendo este Gobierno impresentable y cruel no puede naturalizarse”, sentenció Venero.

En el mismo sentido, Ghiorzi subrayó que “El derecho a la resistencia” “rompe con muchos mitos sobre la contraofensiva montonera y ofrece documentación que hasta ahora no había salido a la luz”. El libro ha sido editado por la cooperativa “La Minga” y, según detallaron, incluye un código QR desde el cual se puede acceder a parte del material judicial original.

“Pablo no solo escribe libros fundamentales como este; también ha impulsado causas emblemáticas que lograron condenar a genocidas. Siempre tuvo un rol activo en la defensa de los derechos humanos”, agregó Venero. “Además, es una persona sencilla, abierta, que estará dispuesta a responder todas las preguntas que la comunidad quiera hacerle”, señaló.

Finalmente, los organizadores invitaron a todos los vecinos a participar de esta actividad. “Será un espacio para pensar, para reconstruir memoria y también para alzar la voz ante este contexto que nos golpea. La lucha por los derechos humanos sigue más vigente que nunca”, subrayaron.