El Deliberativo aprobó la adjudicación de obra para construir el edificio de “Pibelandia”
SESIÓN. El martes por la noche, recibió el visto bueno por mayoría, el decreto ad referéndum mediante el cual quedó firme la contratación de la empresa que llevará adelante los trabajos, la cual había ganado la Licitación Privada Nº 33/2021.
El martes por la noche, el Concejo Deliberante de Lincoln realizó una sesión extraordinaria autoconvocada, en la que se trataron temas de diversa índole. Uno de los puntos incluidos dentro del orden del día era el tratamiento del Decreto ad referéndum Nº 5319/21 de adjudicación de la Licitación Privada Nº 33/2021, “Contratación de mano de obra para la construcción del Centro Complementario Municipal Pibelandia”, a Carlos Alejandro Cuello, por un monto de $3.400.000. El proyecto fue aprobado por mayoría, con los votos favorables de los Bloques “Cambiemos”, PRO y “Cambiemos – PRO”, mientras que el Bloque del “Frente de Todos” votó desaprobando.
El centro educativo municipal Pibelandia había sido “Pibelandia” creado como un centro pedagógico, social y recreativo, para atender las demandas de niños desde el nivel inicial hasta el sexto año, en contraturno con las escuelas y los jardines, con los servicios de desayuno y merienda.
Con el curso de los años, el centro ha ido creciendo y adquiriendo nuevos servicios, como una sala de pre-jardín para niños de 2 años (con los servicios de comedor incluido, el almuerzo para los niños del turno mañana y una merienda reforzada para los niños del turno tarde).
La construcción del edificio en el que actualmente funciona “Pibelandia” “data de, aproximadamente, 50 años, con diferentes intervenciones (reformas y ampliaciones) en el transcurso del tiempo, y se ha convertido en un espacio poco confortable y no normalizado para la actividad, dado que no cumple los estándares mínimos para la comodidad funcional”, según está plasmado en el decreto que respalda la obra.
Ante esta situación, “se le solicitó al área de Obras Públicas un informe técnico de la situación edilicia. Y, resumiendo su respuesta, podemos remarcar que es de notar que el estado general de la edificación es malo; la cocina no cuenta con las dimensiones adecuadas y su mobiliario está en mal estado; espacios con falta de ventilación; las instalaciones hidrosanitarias y eléctricas se encuentran, en muchos sectores, a la vista y con continuos reclamos por pérdidas y cortes de luz; la cubierta está deteriorada, con goteras que han deteriorado el cielorraso y filtraciones que han generado humedades, tanto en la vivienda como en la pintura y la instalación eléctrica, puertas y ventanas metálicas, de aluminio y de madera en malas condiciones”, según precisa el mismo documento.
DETALLES. “En el informe se recomendó la demolición del edificio actual, con la propuesta de la construcción de un nuevo edificio que cumpla los parámetros normativos, de acuerdo al uso, y que se integre, además, al contexto general de la manzana”, expresa el documento.
Las labores que se realizarán contemplan los siguientes aspectos:
– Paredes interiores, a construir con ladrillos cerámicos de 18x18x33 centímetros portantes, hasta completar la altura necesaria, según el plano correspondiente.
– Dintel armado, a construir con tablas viga 18×18, sobre mampostería, para llenar con hormigón H21, hecho en obra, con armadura de hierro, 4 hierros del 8 y estribos del 6 cada 25 centímetros.
– Mampostería de dinteles a razada, a construir con ladrillos cerámicos de 18x18x33 centímetros, portante, hasta completar altura necesaria, según plano correspondiente.
– Canaletón de viguetas, con carpeta hidrófuga pintada, que contempla la construcción de una canaleta de viguetas pretensada y ladrillos de telgopor, con caída hacia desagües, según plano. Llenado con hormigón H21 hecho en obra y malla sima 15x15x5mm en su parte inferior. Paredes laterales de canaletón con ladrillo mendocino, revocado con mortero hidrófugo. Pintado final con pintura asfáltica.
– Cubierta de chapa con perfiles C, que consiste en realizar una cubierta de Chapa Gº, con la pendiente necesaria para el desagüe de la misma a canaleta de hormigón armado. La cubierta a construir llevará chapas de hierro aluminizado sobre una estructura de perfiles C12, a modo de clavadera, en la que se apoyarán en paredes existentes y electrosoldadas entre sí para ganar espesor. Proporcionar aislación térmica y barrera de vapor debajo de las cubiertas.