Economía

El consumo de lácteos, durante el 2024, fue el peor desde 1990

CRISIS. Los datos oficiales, que van desde el 1 de diciembre del 2023 hasta el 30 de noviembre del 2024, muestran un descenso del 11,2% con respecto al año anterior.

El consumo de lácteos, durante el primer año del Gobierno de Javier Milei, fue el 11,2% menor al del 2023 y se convirtió en uno de los dos más bajos de la historia del país, según datos oficiales existentes analizados por el Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino.

En medio de un año complejo, con un fuerte salto de la inflación, sobre todo en el arranque de la administración libertaria, no sólo cayó el consumo de leche, sino también la producción. Así se desprende del análisis que ha tomado como punto de partida al 1 de diciembre del 2023 (diez días antes de la asunción de Milei) y va hasta el 30 de noviembre del 2024, para considerar un año de gestión.

En esos doce meses, el consumo de lácteos cayó el 11,2% con respecto al mismo período del 2023 y quedó como uno de los dos más bajos de la historia del país, con 168 litros por persona al año (la FAO recomienda 182 litros), apenas por encima de lo consumido durante la crisis de 1990 (162 litros). De hecho, el consumo en el 2001, año crítico para el país, había sido el 32% superior al valor actual (con 222 litros); en el 2015, el 29% más (217 litros); y en el 2020, el primer año de la pandemia de COVID-19, el 8,3% por encima.

En lo que respecta a los cambios en los hábitos, se ve que muchos de los que consumían leches larga vida se han pasado al formato sachet refrigerado por una cuestión de precios. En este sentido, las leches fluidas acumulan una caída global del 9,4%, pero en cartón ha trepado al 11,2%, mientras que en sachet, sólo al 5,2%.

En tanto, las leches en polvo presentan un derrumbe interanual del 29,7%. Además, el consumo de quesos cayó el 7,1%, medido en toneladas. También hubo una merma en el rubro yogures (con una baja del 12,7%) y en lo que respecta a los postres (el 51%).

Por su parte, a nivel producción, en los primeros doce meses de la era Milei se reportó una caída del 7,5%, la menor de los últimos cinco años y la producción más baja por habitante por año de las que se tienen registro. En noviembre se habían producido 1.004 millones de litros y, en el acumulado de los doce meses considerados, habían sido 10.548 millones de litros, contra 11.404 millones de igual período del último año de gestión de Alberto Fernández.