Actualidad

El club El Linqueño y “Mujeres Empoderadas” presentaron la Escuela de Formación en Género

LOCALES. Las capacitaciones comenzarán en noviembre, con encuentros quincenales. “Los clubes son lugares que sirven como herramientas para trabajar en este tipo de temas”, dijo Ramiro Cañón.

En una conferencia de prensa, brindaron detalles acerca de la puesta en marcha de la Escuela Popular de Formación en Género y Diversidad “Zulma Zárate”, un trabajo conjunto entre el Club Atlético El Linqueño y “Mujeres Empoderadas Lincoln”.

En el evento participaron el presidente del CAEL, Ramiro Cañón, y dos representantes de la agrupación de mujeres, Romina Rodríguez y Mariela Roldán.

“Son muy buenas noticias para el club. Es algo totalmente innovador para Lincoln y la zona. Se implementó en clubes de otras ciudades, pero, en la zona, somos los pioneros. La idea surgió luego de una comunicación con Mariela, nos gustó y decidimos avanzar en ella con toda la Comisión Directiva. Los clubes son lugares que sirven como herramientas para trabajar en este tipo de temas que empiezan a surgir, que están y a los que hay que mirar, no hacerse los distraídos. Debemos trabajar en bajar la violencia y la discriminación, y en incluir. Porque para esto estamos los clubes: para igualar. Y todos estamos en este rumbo”, resaltó Cañón.

A su turno, Rodríguez manifestó: “Estamos en una sociedad y en una región que van camino hacia un paradigma igualitario. Ya no pensamos en qué tienen que hacer las mujeres y los varones, sino en equidad y en igualdad. ¿Y qué mejor para eso que un espacio como un club deportivo, que ya está sensibilizado en la temática…? Éste es un proyecto conjunto con el club y ‘Mujeres Empoderadas Lincoln’. Es un programa que viene desde el ministerio de Mujeres, Género y Diversidades, en el marco de Escuelas Populares”.

Posteriormente, enfatizó: “Nuestra escuela se va a llamar ‘Zulma Zárate’, reconociendo la trayectoria deportiva y todas las vivencias personales de esta atleta. Va a consistir en cuatro encuentros (cada uno de los cuales contendrá dos temáticas). Serán quincenales. Y, cuando no haya presencialidad, se va a hacer un resumen de lo trabajado en la temática. Lo particular es construir saberes entre todas, entre todos. Es un intercambio de experiencias. Es importante empezar a construir desde un lugar integral”.

Por su parte, Roldán agradeció “la predisposición del club y de Ramiro”, según manifestó. Y anunció: “La idea es que éste sea el puntapié inicial para poder llegar a los demás clubes. Tiene que ver con el trabajo directo en los barrios”.

Los ejes que serán abordados por la Escuela Popular de Formación en Género y Diversidad “Zulma Zárate” son:

– Sábado 6 de noviembre: Eje 1: Sociedad / Patriarcado / Violencia de género / Cuidados. Eje 2: Comunidad LGBTIQ y nuevas masculinidades.

– Sábado 20 de noviembre: Eje 3: ESI. Eje 4: Salud sexual reproductiva y no reproductiva.

– Sábado 4 de diciembre: Eje 5: Deporte, bullying, alimentación, competencia. Eje 6: Medios de comunicación con perspectiva de género y diversidad.

– Sábado 18 de diciembre: Eje 7: Economía Feminista, Feminización de la pobreza, techo de cristal. Eje 8: Mujeres de pueblos originarios.

Las inscripciones están abiertas y los interesados deben anotarse ingresando al enlace https://forms.gle/NdtLbtGiBLkKHwqRA.