El Carnaval fue declarado Patrimonio Inmaterial Bonaerense
POSTULACIÓN ANTE LA UNESCO. La fiesta máxima fue incorporada al registro del PCI. “El próximo paso será conseguir el Registro Nacional, para luego presentarlo ante el jurado internacional de la organización”, informaron desde el Municipio.
El Carnaval Artesanal de Lincoln fue incorporado al Registro del Patrimonio Cultural Inmaterial Bonaerense (PCI).
Éste ha sido el primer paso del proceso de postulación ante la Unesco para que la fiesta mayor del Distrito sea declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Días atrás, el registro del PCI Bonaerense incorporó el Carnaval Artesanal de Lincoln a su padrón de expresiones arraigadas en la provincia de Buenos Aires. Esta acción ha implicado el eslabón primordial en el proceso de postulación que había iniciado la gestión del intendente Salvador Serenal ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), con el objetivo de que sea declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
“La inclusión del Carnaval en este registro es el primer escalafón ante el inicio del expediente de candidatura para integrar las listas de Unesco. El próximo paso será conseguir el Registro Nacional, para luego presentarlo ante el jurado internacional de la Unesco”, explicó al respecto Nancy Roseti, la directora de Relaciones Internacionales municipal.
Este proceso de postulación del Carnavalincoln ante la Unesco había sido empezado por el Departamento Ejecutivo en marzo pasado, tras una reunión mantenida con miembros de la Comisión Nacional de Cooperación con Unesco, la Dirección Nacional de Bienes y Sitios Culturales y la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, quienes acompañan a la Comuna en la postulación.
El objeto del Registro del PCI Bonaerense es conocer las expresiones, manifestaciones y/o elementos de patrimonios inmateriales arraigados en la provincia de Buenos Aires, mediante acciones de identificación, investigación y sistematización de saberes.
El registro permite conocer, para luego visibilizar e impulsar procesos tendientes a la salvaguardia y la planificación de la gestión pública, sobre bases reales y sólidas que posibiliten concretar acciones sostenidas en el tiempo.