ActualidadDestacadas

El 24 y el 31 los negocios cerrarán más temprano y piden que las compras se hagan anticipadamente

CONVENIO. A través de un acuerdo entre el Centro Empleados de Comercio y el Centro Unión Comercio e Industria de Lincoln, se estableció el horario de culminación de la jornada laboral para los dos domingos de fiestas. “Es bueno que las dos entidades trabajemos en conjunto”, indicó Sergio Galún.

Se vienen las fiestas y este año, tanto el 24 como el 31 de diciembre tienen la particularidad de caer en día domingo. Por tal motivo, tanto el Centro Empleados de Comercio (CEC), como el Centro Unión Comercio e Industria (CUCI) de Lincoln pusieron manos a la obra con el objetivo de que todos puedan disfrutar de las fechas de la mejor manera. para ellos se estableció un horario de cierre para los negocios y se lanzó una campaña para concientizar a la comunidad para que realice las compras de manera anticipada.

El secretario general del CEC, Sergio Galún, dialogó con La Posta y explicó los detalles del convenio. “En vísperas de las fiestas, y debido a que este año, tanto el 24 como el 31 de diciembre, caerán domingos, que está establecido como descanso semanal, hicimos un acuerdo con muchas empresas y firmamos un convenio con el Centro Unión Comercio e Industria de Lincoln, con su presidenta, Carolina Rojo, que consiste en finalizar la jornada laboral y el cese total de actividades, más el cierre de los comercios para ambos días, a las 17:00 horas”, indicó.

En tal sentido, explicó que “el motivo es para garantizar el descanso de todos los trabajadores, al menos a los comprendidos en el convenio de Comercio. Además, para que pueda existir una leal competencia entre los comercios”.

El convenio, además, contempla distintas alternativas para los empleados que habitualmente tienen al domingo como su día de descanso. “En el acuerdo que firmamos, también se menciona que, en el caso que el 24 y el 31 coincida con el descanso semanal de cualquier trabajador, éstos podrán optar por tomarse el día, tomarse su descanso como cualquier feriado nacional, o en el caso que vayan a trabajar, la jornada será compensada con el pago de horas extras trabajadas al cien por ciento, más el otorgamiento de un franco compensatorio en la semana. Eso es lo que fue firmado con la cámara de comercio”, detalló Galún.

Asimismo, añadió: “Desde el sindicato, estamos hablando con las empresas para que estén en conocimiento de todo esto, y también estamos haciendo una campaña de concientización para la gente, para que tenga un poquito de empatía con el trabajador, que se organice y que haga las compras en forma anticipada, que no se espere hasta último momento, porque los trabajadores tienen el mismo derecho que cualquiera de estar a tiempo en sus casas para el armado de las fiestas”.

“Entendemos que es un momento difícil, por ahí tenemos que conceder un poquito para la parte empleadora, como lo hablamos con Carolina Rojo, por eso es bueno que las dos entidades trabajemos en conjunto y hagamos estos acuerdos. La idea es concientizar a la gente para que no deje de hacer las compras, pero que las hagan anticipadamente y no perjudiquen al trabajador”, finalizó Galún.