DestacadasEconomía

Diciembre cierra con una inflación del 2,7% y un acumulado anual del 117,8%

DESACELERACIÓN. El Indec informó los datos del índice del último mes del 2024. En este sentido, los precios se mantuvieron estables por tercer mes consecutivo.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) ha informado que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a diciembre del 2024 se ubicó en el 2,7%, lo que ha llevado a un acumulado anual de inflación del 117,8%, marcando por tercer mes consecutivo un registro inferior al 3%.

A pesar de esta desaceleración anual, diciembre mostró un leve repunte respecto de noviembre, con un alza mensual del 2,7%. Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles lideraron las subas, con un incremento del 5,3%, impulsado por ajustes en alquileres y servicios.

En paralelo, el rubro Comunicación creció el 5%, mientras que Alimentos y bebidas no alcohólicas, si bien tuvo un aumento menor (del 2,2%), fue la categoría de mayor incidencia en el índice general, especialmente por subas en Carnes, pan y productos lácteos.

En el Gran Buenos Aires, Restaurantes y hoteles experimentaron el mayor incremento regional, con el 4,6%, mientras que, dentro de los alimentos, cortes de carne como el asado (el 18,4%) y la nalga (el 12,4%) reportaron las mayores alzas. El precio del asado, por ejemplo, pasó de $7.523 a $8.911 por kilo.

MEDIDAS Y CANASTA. Frente a esta estabilización inflacionaria, el Gobierno de Javier Milei ha decidido ajustar la política cambiaria, reduciendo el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial del 2% al 1% mensual a partir de febrero del 2025.

Según el Banco Central, esta medida se basa en la consolidación de las expectativas de desinflación observadas en los últimos meses.

Por su parte, la evolución de las canastas básicas reflejó un incremento del 2,3% en diciembre, acumulando subas anuales del 86,7% para la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y del 106,6% para la Canasta Básica Total (CBT).

En diciembre, una familia tipo necesitó $1.024.435,21 para superar el umbral de pobreza, mientras que, para no caer en la indigencia, el requerimiento fue de $449.313,69.

MÁS DATOS. Los precios al consumidor (IPC) aumentaron el 2,7% en diciembre del 2024 respecto de noviembre y acumularon un alza del 117,8% en el 2024.

En noviembre, la CBT había superado por primera vez $1 millón, situándose en $1.001.466. Este indicador, que incluye gastos esenciales como transporte, salud y educación, es clave para medir el impacto de la inflación en los hogares argentinos y subraya los desafíos económicos por enfrentar en el 2025.