Economía

Día del Padre: las ventas cayeron un 10,2% respecto de la misma fecha del año anterior

ANÁLISIS. Más de la mitad de los comercios realizaron promociones especiales pero hubo gastos muy medidos. No obstante, las estrategias no fueron suficientes para contrarrestar la crisis.

Las ventas por el Día del Padre 2024 experimentaron una caída del 10,2%, en comparación con el año pasado, medida a precios constantes. A pesar de que el 63% de los comercios ofreció promociones especiales, la gente mantuvo una actitud de gasto medido.

Muchos negocios implementaron cuotas sin intereses y ofrecieron atractivos descuentos por pagos en efectivo. Sin embargo, estas estrategias no fueron suficientes para contrarrestar la disminución en las ventas. Un fenómeno destacado fue el aumento de las compras colectivas, donde varios miembros de una familia se unieron para adquirir un regalo y así ahorrar.

El ticket promedio para el Día del Padre 2024 ascendió a $31.574, duplicando el del año anterior, en un contexto de inflación elevada. Sin embargo, el comercio minorista se vio afectado adicionalmente porque la celebración coincidió con un fin de semana largo.

El 77% de los comercios encuestados consideró que la celebración ayudaría a mejorar las ventas de junio, aunque probablemente no evitaría un declive en comparación con 2023. Un 71% de los comerciantes no se sorprendió por la caída, ya que esperaban una fecha débil y vendieron lo anticipado o más. En contraste, un 29% vendió menos de lo imaginado.

POR RUBROS. Indumentaria: Las ventas aumentaron un 11,1%, siendo el único sector en alza. Esto se debió a una baja base de comparación y precios relativamente más bajos en comparación con otros rubros. El ticket promedio fue de $29.379.

Calzado y Marroquinería: Las ventas retrocedieron un 4% real, con un ticket promedio de $40.657. Las compras se orientaron hacia calzado ligero y de bajo precio, aunque fueron escasas.

Cosmética y Perfumería: Este sector fue el más afectado, con una caída del 37,4% y un ticket promedio de $24.429. Las ventas se enfocaron en segundas marcas y productos de bajo precio.

Electrodomésticos, Artefactos de Hogar y Equipos de Audio y Video: Registraron una disminución del 6,1%, con un ticket promedio de $43.032. Predominaron las compras con tarjetas en cuotas sin interés.

Equipos, Periféricos, Accesorios y Celulares: Las ventas cayeron un 29,2%, con un ticket promedio de $30.104. Hubo un notable incremento en las ventas online y a través de redes sociales.

Librerías: Las ventas disminuyeron un 11,9%, con un ticket promedio de $18.233. Las ventas de último momento caracterizaron este rubro, aunque el comportamiento general fue como un día común de la semana.