DestacadasSalud

Desvincularon del Pami a una clínica de ojos

DENUNCIA. Luego de una larga investigación, Omar Venero, quien ya no pertenece a la obra social, informó que se ha desafectado de la cartilla al nosocomio y que el mismo ha dejado de ser prestador.

En declaraciones a “Somos Lincoln”, el ex titular del Pami en Lincoln, Omar Venero, informó que se ha desvinculado a una clínica de ojos de la obra social por “irregularidades” y una “clara defraudación al Estado”.

En primer término, Venero, quien había ocupado el cargo en el Pami hasta el 10 de diciembre del 2023, informó que la clínica ha dejado de ser prestadora de la obra social y dijo: “Por varias investigaciones que habíamos iniciado durante mi mandato, sobre todo durante los dos últimos años, cuando el Pami cambió de sistema capitado a sistema atiende por prestación, se detectaron un montón de irregularidades. Lo que sé es que el Pami desafectó de su cartilla a esta clínica, por lo cual dejó de ser prestadora del Pami”.

En el mismo sentido continuó: “Durante mi gestión, lamentablemente, no llegamos a que esto sucediera, pero tenemos la satisfacción de que todo ese trabajo que veníamos realizando durante dos años dio su fruto. En parte, yo hubiera pretendido que Pami hubiese iniciado una acción penal, porque hay una clara defraudación al Estado. Hay un montón de pruebas que nosotros, con el equipo jurídico del Pami, presentamos. El compromiso que había asumido la jefatura de Junín era que, con las pruebas que teníamos, esto iba a ser llevado a un juicio penal”.

A continuación, declaró: “Para mí es un orgullo haber podido encabezar esta investigación. Quiero aclarar y no ganar mérito que no me corresponde. Lo que yo hice fue brindarle mi apoyo político al equipo legal del Pami para que pudiera investigar. Y, en definitiva, todo ese proceso investigativo que nosotros iniciamos fue que en los primeros días de marzo definió que esta clínica no fuera más prestadora del Pami”.

Después señaló: “Hay un montón de denuncias hechas por la agencia, por denuncias que llegan de los afiliados o por investigaciones y auditorías propias. La más importante se da cuando, en junio del 2022, se produce el cambio de modalidad de atención. Es lamentable, porque los afiliados tienen un profesional menos, pero es muy sano para una obra social del Estado que tiene que bregar por que los recursos se utilicen correctamente y nadie usufructúe de ellos”.

Con respecto a cómo continúa el caso, indicó: “Me llegó una versión de que el Concejo Deliberante estaba preocupado por esto. Me pongo a disposición del Concejo Deliberante y también de la Justicia, si hay que ir a declarar, aunque ya no pertenezca al Pami, por la responsabilidad de todo lo que se investigó. La verdad es que me interesaría, como ciudadano y ex funcionario público, que esto llegue hasta las últimas consecuencias”. Y añadió: “Si el equipo jurídico del Pami, a nivel central, tiene la decisión política de llegar a fondo en esto, las pruebas están presentadas. Cuando hay dos historias clínicas en las que una operación se facturó por dos obras sociales distintas, no hay controversia. Eso es así, y eso es lo que nosotros nos encargamos de presentar cuando hicimos la denuncia”.

Por último, el ex funcionario manifestó: “Mi paso por la función pública tenía que ser transparente, que no quedaran dudas, y yo actué en consecuencia, y lamento que hasta ahora las autoridades del Pami no lo hayan llevado a juicio penal. Eso no quiere decir que no lo vayan a hacer. A lo mejor lo están haciendo y no lo sé”.