Desde el Frente Renovador consideran que se votará tres veces en la provincia: “Va a haber Paso en julio”
INCERTIDUMBRE. El ex senador provincial, actual director del Banco Provincia y referente del massismo, Sebastián Galmarini, aseguró: “No hay acuerdo para conseguir los dos tercios para ninguna reforma”. El lunes, el gobernador Axel Kicillof había anunciado el desdoblamiento de las elecciones y el envío a la Legislatura de un proyecto que suspende las primarias.
El proyecto que suspende las Paso al que el gobernador Axel Kicillof envió a la Legislatura no parece haber allanado el camino para la eliminación de las primarias. Por el contrario, sectores de Unión por la Patria dan por sentado que los bonaerenses tendrán que ir a sufragar hasta tres veces.
El referente del Frente Renovador, ex senador provincial y actual director del Banco Provincia, Sebastián Galmarini, consideró que las opciones de suspender las Paso son casi nulas.
“No tengo dudas de que se van a llevar adelante las Paso. No hay acuerdo para conseguir los dos tercios para ninguna reforma. El Decreto N° 367 que dictó Kicillof a mediados de marzo ya tiene cronograma electoral que dictó la Justicia”, advirtió al respecto.
Algo similar habían insinuado desde el PRO a través del legislador Matías Ranzini, aunque atribuyéndole la culpa al oficialismo. “Es muy probable que los bonaerenses votemos tres veces, sólo por capricho de la interna del peronismo”, habían fustigado.
Tras analizar el escenario legislativo, Galmarini opinó que “va a haber Paso en julio, elecciones generales en septiembre y elecciones nacionales en octubre”.
“No existe un principio de acuerdo. Todos están especulando qué les conviene y qué no. Las reformas electorales se distribuyen de manera homogénea. No cambian la posición de los electores por la forma en la que votan”, consideró.
En ese marco, Galmarini observó que todas las fuerzas políticas “tienen muchos problemas para resolver quiénes integran las listas”. “Vemos el sistema de CABA, donde implosionó el sistema partidario, y hay dieciocho listas presentadas. Todos los sistemas electorales se debaten entre la representatividad y la gobernabilidad, y yo no quiero que el Gobierno de Axel Kicillof sea ingobernable desde el 11 de diciembre. Entiendo el planteo. Yo mismo creo que hay que dar una vuelta de tuerca, pero no es el mejor momento”, dijo.
“UNIDAD AMPLIA”. Pese a la complejidad planteada y los cruces internos tras el desdoblamiento electoral que han dejado al peronismo al borde de la fractura, Galmarini consideró que aún hay margen para un acuerdo amplio.
“Me parece que, a esta altura y en pleno año electoral, y con un decreto firmado por el propio Gobernador convocando a las primarias, y con la Justicia ya habiendo decretado el cronograma electoral para este año, hay que cambiar el chip. Hay que pensar que ya está en marcha el proceso electoral y que nosotros, como frente opositor a Milei, tenemos que pensar cuál es la mejor manera de ponerles freno al ajuste y el desamparo que generan las políticas de este Gobierno”, subrayó.
El referente bonaerense del massismo también reflexionó: “Debemos terminar con posiciones altisonantes, y con declaraciones y exabruptos que solamente hacen que todos estemos más enojados que lo que hay que estar”.
“Todavía tenemos tiempo de construir una unidad amplia. Hasta el 24 de mayo hay tiempo, y me parece que hay que entender el fuerte sesgo que tiene nuestro sistema electoral y que complica, que hay demasiadas internas”, indicó.
El director del Bapro dio ejemplos concretos sobre el peligro que corre el peronismo de perder contra Javier Milei si no acuerda listas. “La Séptima Sección Electoral elige tres senadores y el piso es del 33%. Si fuéramos divididos, probablemente Milei se lleve los tres senadores. En la Quinta Sección se eligen cinco senadores, con un piso del 20%. Podríamos sacar el 19% los dos y regalarle los cinco senadores a Milei”, puntualizó.
“Ese efecto es lo que nos pidió Sergio Massa que evitemos, y para eso vamos a trabajar. No le vamos a regalar a Milei que acceda a la Provincia y entre con la motosierra”, anticipó.
En el mismo sentido, Galmarini concluyó: “Dado el contexto y que los demás partidos tampoco alcanzan un acuerdo para avanzar en una reforma, lo razonable es que la sociedad que conoce el mecanismo para seleccionar candidatos, las primarias, y que ya utilizó hace años, me parece que lo razonable es dejarlo como está y establecer, desde el peronismo, la mejor estrategia para ganarle a Milei en las provinciales y llegar más fortalecidos a octubre”.