Actualidad

Desde Absa piden un “cambio de conciencia”

SERVICIOS. Debido a las elevadas temperaturas y a la falta de lluvias, desde la empresa instan a la población a cuidar el recurso hídrico.

Mientras las elevadas temperaturas y la falta de lluvias continúan azotando a la provincia de Buenos Aires, desde la empresa “Aguas Bonaerenses” SA (Absa) piden cuidar el recurso hídrico, ya que la delicada situación “expone a la totalidad de las instancias que componen el servicio de agua potable a un estrés permanente en épocas estivales”, conforme fundamentaron.

En este sentido exhortan a la población a que evite “consumos recreativos del agua, el llenado de piletas con agua de red, el lavado de autos, y postergar el riego de veredas y de espacios verdes”.

“Según expertos, la zona núcleo del país, donde se encuentra la provincia de Buenos Aires, padece la segunda sequía más importante de los últimos 60 años, suceso que implica la menor disponibilidad hídrica desde que existen los registros”, informaron desde la compañía, una de las operadoras de agua y de saneamiento de mayor extensión del país, cuya área de servicio comprende a 94 ciudades y localidades de la provincia.

Luego revelaron: “En los últimos días se ha registrado una considerable disminución en los reservorios de agua y de cursos naturales, que ha impactado negativamente en algunas etapas de producción que dependen de esas fuentes de agua superficial”. “Asimismo, las elevadas temperaturas, propias del verano, incrementan el consumo de agua, profundizando la crisis (en este caso, por una demanda elevada)”, añadieron.

A continuación, indicaron que esa suma de escasez y alto consumo “se replica en las 94 localidades” en las que prestan servicio, y pusieron en relieve que “hay comportamientos que pueden disminuir el impacto negativo que las condiciones naturales imponen sobre este escenario, naturalmente hostil en materia hídrica”.

“La toma de conciencia de todos y todas, y migrar hacia una nueva cultura del agua son la primera medida”, plantearon. E instaron a “restringir los usos no prioritarios”.

Algunas de las recomendaciones de la empresa son evitar consumos recreativos del agua, el llenado de piletas con agua de red y el lavado de autos, así como también postergar el riego de veredas y de espacios verdes en el curso del día. Además, piden “migrar hacia hábitos de consumo con la prioridad centrada en la hidratación y en los quehaceres domésticos esenciales”, conforme expresaron.

Desde la empresa subrayaron: “El inconveniente principal del servicio radica en el impacto que la extensa sequía produce sobre los acuíferos, que resultan ser la principal fuente de captación de agua en zonas que hoy atraviesan dificultades en la producción”.

Según informaron, la disminución del volumen de precipitaciones de los últimos dos años “ha resentido la recarga natural del acuífero Puelche, manto de agua del que se extrae el líquido elemento en las zonas de la provincia que se proveen de agua subterránea”. En este marco revelaron que Absa “trabaja en la adaptación de las perforaciones que permitan lograr rendimientos sostenidos en la extracción de agua”.