Política

Denuncian aportes compulsivos en el Pami para financiar a La Libertad Avanza

POLÍTICA. Investigan presiones sobre funcionarios del Pami y la Anses en varias provincias para que le entreguen parte de su sueldo al partido de Javier Milei. El escándalo involucra a referentes cercanos a Karina Milei.

Un escándalo salpica a La Libertad Avanza (LLA) en distintas provincias del país, a partir de múltiples denuncias de supuestos pedidos de aportes partidarios compulsivos a funcionarios del Pami y la Anses.

La maniobra, según las presentaciones judiciales, habría tenido como objetivo financiar actividades políticas del partido oficialista, en muchos casos con amenazas de pérdida de cargos públicos.

El caso más avanzado es el de Misiones. Allí, Carlos Adrián Núñez -elegido por Karina Milei para encabezar el armado partidario en la provincia- fue denunciado penalmente, al igual que otros dirigentes libertarios, por exigir el 10% del salario de empleados del Estado nacional. La presentación fue realizada por Samuel Doichele, un productor agrícola y referente libertario de Wanda, quien acusó a Núñez y otros referentes de integrar un esquema de recaudación irregular. Entre los señalados, figuran funcionarios del Pami y la Anses que, además, integran listas de aspirantes a diputados provinciales.

Desde el Pami central respondieron con un comunicado en el que anunciaron una auditoría interna e informaron que las delegaciones “no serán más una caja negra al servicio de la política”. Prometieron sanciones si comprueban las irregularidades.

En Santa Cruz, el exdelegado del Pami en Caleta Olivia, Sergio Torres, denunció que había sido despedido luego de negarse a obligar a una médica a realizarle un aporte económico al partido. Torres reconoció que él mismo aportaba el 10% de su salario, pero dijo que lo hacía de forma voluntaria.

En La Pampa, el conflicto partidario derivó en una interna feroz. Luciano Ortiz, titular del Pami y dirigente de LLA, fue desplazado por decisión de Karina Milei, quien designó en su lugar a Juan Pablo Patterer. La Justicia, luego, anuló esa intervención y restituyó a Ortiz, pero la pelea interna ha generado nuevas divisiones. Una tercera línea, encabezada por María Victoria Rambur, denunció que Julio Jamad, otro dirigente libertario, era el titular de una cuenta bancaria en la que funcionarios habrían estado depositando el 15% de sus salarios. Jamad confirmó que la cuenta existe, pero negó que los aportes fueran forzados.

El escándalo también tiene ramificaciones en Chaco y otras provincias, donde se investigan maniobras similares, incluyendo desvíos de fondos públicos y licitaciones irregulares.

La mayoría de las delegaciones provinciales del Pami están bajo la órbita de Martín y Eduardo “Lule” Menem, dos operadores políticos clave en el armado nacional de Karina Milei. A raíz de las denuncias, la conducción del Pami, de la que está a cargo Mario Lugones, el secretario de Salud, reforzó su mensaje. “No se va a tolerar que el dinero de los jubilados termine en manos de vivos que hicieron negocios al margen de la ley”, enfatizan.

Mientras tanto, crecen las tensiones internas en LLA, especialmente de cara a las elecciones legislativas del 8 de junio en Misiones. Los escándalos no solo comprometen al partido gobernante, sino también a la estructura estatal que lo rodea.