“Debemos defender las escuelas, que son el semillero, el hervidero de lo que sigue hacia adelante”
DECLARACIONES. Raúl, “Puchi” Chemes, presidente del Centro de Egresados de la Escuela Normal, habló sobre el cambio de fecha de la cena de este año, y sobre la importancia de la ayuda que le brindan a estudiantes egresados de la institución a través del sistema de becas.
En una enriquecedora charla que mantuvo Raúl “Puchi” Chemes, presidente del Centro de Egresados de la Escuela Normal, en La Posta Radio, contó como se encuentra el Centro, cuando será la cena para los egresados y la ayuda que les ofrecen a algunos egresados de la institución educativa.
En primer lugar, Chemes, expresó: “Queremos informar dos cosas muy importantes, primero, la fiesta cambió de fecha, por esta instancia, porque si repetíamos el cuarto sábado de octubre, nos iba a coincidir con las elecciones nacionales, entonces tuvimos que adelantar y va a ser el 18 de octubre”.
Asimismo, continuó: “Seguimos con nuestro proyecto de ayuda a los estudiantes con las becas, que eso es fundamental. Un detalle que el centro quiere aclarar y aprovechando el medio, es nuestro saludo al Círculo Médico de Lincoln, por dos motivos, primero porque el Círculo nos apoya todos los meses por intermedio de los médicos que aportan y por su organización, le aportan al centro con un cheque, para que se lo demos a los jóvenes que tienen la oportunidad de estudiar”.
Por su parte, el titular del Centro comentó: “También, lo saludamos porque el Círculo Médico de Lincoln fue elegido como el mejor Centro de los 135 distritos que tiene la provincia de Buenos Aires y no lo queremos dejar pasar”.
Y agregó: “Instituciones públicas grandes, también aportan para que la gente estudie, dándole una beca de marzo a diciembre de 80 a 90 mil pesos por mes. Eso hace el centro, con una buena organización y con todos los egresados que apoyan, que son socios o que ponen un dinero un poquito mayor para que se vuelque a esta acción de ayudar a los jóvenes”.
A su vez, Chemes habló sobre los estudiantes que reciben su ayuda y dijo: “Actualmente estamos definiendo entre el quinto y el sexto, podríamos tener más, pero somos cautelosos con la cuestión económico, pero no le podemos decir a alguien ‘vení a estudiar, te lo damos y a los tres meses decirle que no se lo podemos dar más’, sería una falta de responsabilidad y el éxito del centro es la responsabilidad”.
Además, comentó: “Hay empresas grandes que aportan mensualmente, hay padrinos que donan muchas veces y la clave de todo es la organización del centro, que no se dilapida este dinero, se cuida y le ofreces a cinco o seis estudiantes el estudio, asegurarle la pensión o departamento durante todo el año, hasta diciembre por un año”.
Por su parte, el profesor, explayó: “Uno de los requisitos es cumplir con lo que corresponde y otro es el control del centro, nosotros controlamos muchísimo al que estudia, si falla y no estudia, media vuelta y la casa, porque le está quitando el lugar a otro y está fallando a la palabra”.
Y contó: “Ellos deben ser buenos alumnos en notas, muy buena conducta, eso es clave, y que lo merezca porque la situación económica de la familia es estrangulada, digamos. En base a eso se hace un estudio y análisis y sale a quien corresponde, y debe ser egresado de la normal”.
Por último, el presidente del Centro, ex egresado de la escuela Normal y profesor, declaró: “Debemos defender las escuelas, que son el semillero, el hervidero de lo que sigue para adelante. Demos contar todo esto y así se contagia el resto”.