Daniela Montero Rillo: “Necesitaba tener un lugar donde trabajar que contara con una buena exposición”
“NUESTRA ECONOMÍA INDEPENDIENTE”. Llega a La Posta la creadora de “Mestieri”, en donde se realizan artesanías en madera y también en bordado. El próximo 18 de mayo, será la inauguración de su local.
En una nueva oportunidad, La Posta se acercó hasta el taller de Daniela Montero Rillo, donde lleva adelante su emprendimiento “Mestieri”, lugar donde trabaja con madera y bordados textiles.
En ese sentido, en los últimos días este matutino visitó a la emprendedora que el próximo 18 de mayo, desde las 09:00 horas, inaugurará su espacio de trabajo en el acceso García Tuñón, en la quinta “María Aurelia”, en donde también se dictarán diversos talleres de artesanías.
“Comencé haciendo trabajos para mis sobrinos, haciendo cosas para amigas. Luego llegó la pandemia y empecé haciendo barbijos para los más cercanos, después empecé a vender esos barbijos y me gustó la idea; sentía que tenía la habilidad de hacer cosas, pero me faltaba el conocimiento, entonces comencé haciendo cursos en ese momento”, reveló Daniela. Y agregó: “Empecé con cosas de madera, con pintura, cosas textiles, ya tenías conocimiento de máquina de coser, en mi casa tenía la máquina de coser, pero primero me metí en YouTube a ver cómo se enhebraba y cómo se usaba porque nunca la había usado”.

Asimismo, Montero Rillo habló de cómo inició con su espacio para llevar adelante su emprendimiento. “Este espacio está hace mucho en mi cabeza, hace un año que empezamos con la construcción, despacito que se hizo todo con nuestras propias manos, reciclando cosas y armándolo desde cero, pero siempre con la idea de cómo lo quería hacer y para qué lo quería hacer, la idea es tratar de exponer las cosas. Los dos años seguidos que fui a la ‘Expo Rural’, me di cuenta que necesitaba tener un lugar donde trabajar pero que tuviera una buena exposición”, manifestó.
En ese sentido, Daniela contó cómo fue que se inició en el mundo de la madera y los bordados. “Yo me había quedado sin trabajo, cuidaba dos nenes y trabajaba en una óptica y un día me tocó irme a mi casa. Fui pensando que algo tenía que hacer, así que, al principio hice tortas, lo que hacemos todas, tratamos de buscarle la forma de generar un dinero extra”, resaltó.
“Mi primer trabajo, fue un arbolito con una esfera de Telgopor, que lo tengo guardado porque ese fue mi primer trabajo, fue para un evento de 15 años de una chica de Roberts, que ni siquiera me conocía, y me arriesgué y fue el primer trabajo que hice y me quedó uno guardado, que me quedo de recuerdo”, le dijo a La Posta.
EL EMPRENDIMIENTO. “Acá se hace desde carpintería hasta tapicería, todo lo que sea textil, o sea, almohadones que se confeccionan desde cero. Se puso la carpintería que está toda armada, con banquetas y muebles, porque aprendí a usar las máquinas para todo lo que es carpintería, además de lo relacionado a la tapicería y la pintura. Cuando me preguntan ¿qué sos? No lo puedo definir, porque fui aprendiendo de todo”, destacó Daniela sobre su emprendimiento.
Por su parte, manifestó la idea de que el espacio estuviera pensado en un lugar donde exponer sus trabajos y también, exponer los trabajos de otros artesanos y artesanas.
“Cuando yo decidí abrir esto, sabía de dos o tres artesanas que tienen trabajos de muy buena calidad, me reuní con ellas y la idea es que desde ‘Mestieri’, les voy a ceder un espacio para que ellas traigan sus cosas las puedan exponer para que la gente que viene a buscar cosas mías también encuentre cosas de ellas”, expresó.
Asimismo, “Mestieri”, también contará con la función de poder ir a relajarse del día a día, quienes lo deseen podrán ir a pasar un rato y disfrutar de un rico té o café, o también pueden llevarse el mate, para disfrutar de un lindo momento.


Por otro lado, Daniela habló de cómo formó su espacio y reflexionó: “Es difícil el camino del emprendedor y sobre todo del artesano, porque a veces por ahí no se valora el trabajo artesanal, pero tenés subidas y bajadas. Muchas veces pensás que no vale la pena y no querés seguir y no es así, por eso nunca tienen de darse por vencidos, porque siempre hay una cosita más para hacer, de hecho, ofrezco las puertas de acá, están abiertas si alguien necesita apoyo, ayuda o alguna idea, eso sería como mi aporte para para quien recién comienza”.
TALLERES. Para finalizar, la emprendedora linqueña, anunció que se comenzarán a brindar cursos mensuales.
“Voy a abrir el taller, para dar todo mi conocimiento, para poder volcarlo y enseñar. El año pasado di talleres, era un taller mensual de cuatro horas, donde venían y hacían diferentes trabajos. Este año, la idea es no solo darlo yo sino darle el espacio a quién sepa algo y quiera venir a dar clases, el lugar va a estar abierto”, concluyó Daniela.