CulturaDestacadas

Culminó con éxito el cuarto Festival de Jazz “Horacio Larumbe”

CULTURA. Durante tres noches, artistas locales y regionales llenaron de música y emoción el ateneo “Enrique Urcola” en otra edición del evento que se consolida como un espacio clave para la improvisación, la formación y el disfrute colectivo.

Hoy finalizó el cuarto Festival de Jazz “Horacio Larumbe”, un encuentro musical que durante tres noches consecutivas llenó de ritmo, creatividad y talento la sala del Ateneo Cultural “Enrique Urcola”.

Con entrada libre y gratuita, el evento volvió a confirmar su rol como uno de los espacios culturales más destacados del año en Lincoln.

El festival había empezado el miércoles 30 de abril con una destacada presentación del ensamble de jazz del conservatorio “Aldo Augusto Quadraccia”, formación surgida en 2025 en el marco de la cátedra de Técnicas de Improvisación. Integrado por estudiantes y docentes, el ensamble había ejecutado un repertorio de clásicos del jazz que combinan virtuosismo y sensibilidad.

Esa misma noche se había vivido uno de los momentos más emotivos del festival, el homenaje a Horacio Larumbe, a cargo del Lincoln Jazz Trío, con invitados especiales que habían ampliado la paleta sonora del grupo en una velada que celebra la improvisación como lenguaje universal.

El jueves 1 de mayo, el público había disfrutado de la propuesta del Trío Saiace Galimany Bernard, que había presentado su trabajo “Round Tango Novelle”, una fusión de jazz, tango y música contemporánea.

También se había brindado una charla de la que había estado a cargo Diego Lenger, el director artístico del sello “Club del Disco”, quien había abordado el presente del jazz en la era digital.

La segunda velada se había cerrado con fuerza local. Silvio Gázquez Project había desplegado un potente set, con temas propios, en el que confluyen el rock instrumental, el jazz fusión y el smooth jazz.

El viernes 2 fue el turno de Lila Jazz, trío con destacada trayectoria en la escena provincial, que ofreció un repertorio ecléctico y expresivo, siempre abierto al riesgo creativo y la improvisación.

La jornada culminó con la presentación del libro “Contá cuatro y arrancamos”, de Ed Pareta, un recorrido íntimo por sus experiencias en la música. Pareta también se presentó en vivo con su quinteto con una propuesta que fusiona jazz, folklore y ritmos latinoamericanos, con la trompeta como eje expresivo.

Este festival ha sido, una vez más, un espacio para el encuentro de músicos, estudiantes y público, en general, con una impronta formativa y comunitaria que enriquece el panorama cultural de Lincoln. La diversidad de propuestas y la calidad de los artistas consolidan a este evento como una referencia para los amantes del jazz y de la música en vivo.