Salud

COVID-19 en Lincoln: falleció un vecino de Roberts y volvieron a subir los casos

INFORME. La víctima estaba internada en una clínica privada. Desde el inicio de la pandemia, ha habido 132 muertos en el Distrito. Hoy se registraron 9 contagios.

En el Distrito de Lincoln, la pandemia de COVID-19 no da tregua. Hoy se reportó el fallecimiento de otro vecino. “Se trata de un paciente, oriundo de Roberts, que se encontraba internado en una clínica privada”, informaron al respecto desde la secretaría de Salud municipal.

Con estas cifras, son 132 las personas fallecidas desde el inicio de la pandemia en el Partido.

Asimismo, hoy se registraron 9 nuevos contagios (todos, en la ciudad cabecera), mientras que 3 pacientes recibieron el alta de aislamiento (todos, también, en Lincoln).

Actualmente hay 44 casos activos (41 en Lincoln y 3 en El Triunfo). La ocupación de camas de Unidades de Terapia Intensiva (UTI) del sistema de salud público y del privado es del 22%.

VACUNACIÓN. Desde el ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires informaron que, desde el 12 de octubre, cuando se había iniciado la vacunación con Sinopharm en niños y niñas de entre 3 y 11 años, se han notificado al Sistema Integrado de Información Argentino (Siisa), hasta el 19 de octubre, 11 Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación (Esavi), sobre un total de 311.951 dosis aplicadas.

En tanto, de las 933.415 dosis colocadas a adolescentes de entre 12 y 17 años, se han notificado 180 de estos eventos en el período que va desde el 17 de septiembre hasta la actualidad.

Si se suman ambas poblaciones (es decir, niños, niñas y adolescentes de la provincia), sobre 1.245.366 dosis aplicadas, se han registrado eventos que podrían atribuirse a la vacuna en el 0,01% de los casos (en su gran mayoría, leves, tales como dolor en el lugar de la aplicación, febrícula y cansancio).

Sobre más de 1.200.000 dosis aplicadas, se han reportado únicamente 6 eventos graves, los cuales se encuentran en proceso de investigación para determinar si se relacionan o no con la vacuna.

Desde el ministerio de Salud bonaerense explicaron que el Programa de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, la Comisión Provincial de Seguridad en Vacunas (Coproseva) y la Comisión Nacional de Seguridad en Vacunas (Conaseva) realizan los análisis de los eventos considerados graves para establecer si existe o no una relación causal con la vacuna, determinar si hay otras causas posibles, verificar si se trata de un hecho aislado, clasificar al evento e informar a las partes involucradas.