Salud

Continúan difundiendo medidas preventivas contra las intoxicaciones por monóxido de carbono

PELIGRO. Las recomendaciones se refuerzan en invierno para evitar inconvenientes en la salud.

El monóxido de carbono es incoloro, inodoro e insípido, lo que lo hace extremadamente peligroso. A continuación se detallan las medidas preventivas esenciales para proteger a las familias y los hogares de este riesgo:

– Ventilación adecuada: mantener una ventilación permanente en cada ambiente es crucial. Además de ventilar toda la casa una vez por día, es fundamental mantener una ventana o puerta abiertas en los ambientes calefaccionados, incluso en días fríos. Esto asegura la circulación de aire fresco y reduce la acumulación de monóxido de carbono.

– Verificación de la llama de gas: la llama de los aparatos de gas debe ser siempre de color azul. Una llama amarilla o anaranjada indica una mala combustión, lo que puede generar monóxido de carbono. Asegúrese de que los aparatos de gas funcionen correctamente y realice ajustes, si es necesario.

– Uso seguro de braseros y estufas a querosén: los braseros y las estufas a querosén deben apagarse fuera de la casa antes de irse a dormir. Nunca se debe dormir con estos artefactos encendidos, ya que pueden emitir monóxido de carbono que se acumula en el ambiente cerrado.

– Instalación de artefactos de calefacción: no se deben instalar calefones en baños ni en espacios cerrados o mal ventilados. En toilettes y dormitorios se deben instalar únicamente artefactos con salida al exterior (de tiro balanceado) para garantizar una correcta ventilación y evitar la acumulación de gases peligrosos.

– Mantenimiento y control: es esencial controlar anualmente las instalaciones, y el buen funcionamiento de los artefactos de calefacción y gas en el hogar. Un mantenimiento adecuado ayuda a prevenir fallos que puedan llevar a la emisión de monóxido de carbono.

El monóxido de carbono puede estar presente en el humo expulsado por automóviles y camiones, candelabros, estufas, fogones de gas y sistemas de calefacción. Dada su naturaleza imperceptible, es fundamental seguir estas recomendaciones para evitar intoxicaciones que pueden tener consecuencias graves en la salud.

Para más información, o si se sospecha de una posible intoxicación, se recomienda contactarse inmediatamente con los servicios de emergencia locales.

Mantener una vigilancia constante y aplicar estas medidas preventivas puede ayudar a proteger la vida y la salud de todos los miembros del hogar.