Continúa el conflicto de la firma ARSA y los trabajadores mantienen su incertidumbre
SIN SOLUCIÓN. Tras la convocatoria a concurso preventivo de acreedores iniciada por la empresa, los empleados continúan en estado de alerta y con una medida de fuerza en marcha. Denuncian “vaciamiento direccionado” para haber llegado a la situación actual. En los últimos días de 2023 fueron depositados los aguinaldos.
La situación generada por la presentación a concurso preventivo de acreedores de la empresa ARSA, que tiene su planta de producción en Arenaza, y cuyos trabajadores se encuentran ante una gran incertidumbre, no muestra signos de solución.
La buena noticia fue que se han depositado los aguinaldos, pero la falta de certeza sobre el futuro, sumado a varias irregularidades, ha llevado a los empleados a mantenerse con una medida de fuerza de retención del débito laboral.
El delegado de Atilra (sindicato que nuclea a los trabajadores lácteos), Luciano Asad, brindó precisiones de las diversas situaciones que llevaron al punto actual de conflicto. “Es una situación muy compleja para los trabajadores, sobre todo en el contexto de política nacional. Nuestra planta es parte de una empresa que tiene otra planta en Córdoba y días atrás se presentó a concurso preventivo de acreedores. Se trata de un vaciamiento direccionado a un concurso, como lo habíamos planteado hace un año y medio, lo negaron”, explicó en diálogo con el periodista Carlos Cifaldi.
En esa línea, Asad detalló: “A su vez desfinanciaron nuestra obra social, debiéndole más de 600 millones de pesos. Además postergaron los salarios de 62 trabajadores repositores de preventa, que son parte de la estructura de ARSA, si bien están tercerizados, están direccionados y es una relación de dependencia encubierta y parte de un fraude laboral. Tampoco se están cubriendo los aportes de seguridad social, como los aportes sindicales, se está vulnerando la representación sindical desde el punto de vista económico y financiero”.
“Nosotros estamos con una medida de fuerza desde hace diez días y ARSA no le presenta a Atilra cuál es la propuesta para reactivar la empresa. Sólo pretende que el sindicato, con sus trabajadores organizados, no reclame nada, que no levante la cabeza, y tanto en esta ciudad como en Córdoba, los trabajadores siempre han sido predispuestos, como en la pandemia, cuando han trabajado por arriba de los niveles máximos, con menos dotación, con menos trabajadores profesionalizados dentro de la planta debido al contexto, pero siempre hemos puesto el pecho”, resaltó.
En otro pasaje, Asad sostuvo: “Desde la empresa, lo único que hacen es atacar a los trabajadores y a su organización, que nunca han entorpecido los procesos productivos y hoy nos encuentra en un momento de lucha y resistencia”.
“Hemos hablado con compañeros de la industria láctea a nivel nacional, de diferentes plantas y de diferentes empresas y ellos nos han transmitido que están en valores normales o incluso de mejoradores en producción. En ARSA, hace un año y medio que planteamos que estaban haciendo un vaciamiento con un direccionamiento hacia un concurso preventivo y lamentablemente se dio como lo veníamos planteando. Hasta ese momento, nosotros no habíamos generado ningún entorpecimiento de la producción, pero todo tiene un límite, y cuando se vulneran algunos derechos básicos, se restringen las condiciones y se altera la estabilidad laboral, es obligatorio para nosotros respaldar a los trabajadores”, explicó Asad.
En el final indicó: “No creo que cierren la planta, pero es una decisión netamente de la empresa. Nosotros tenemos bien en claro que vamos a defender nuestra planta, porque estos muchachos vienen de pasada. La planta no es más de los empresarios, es de los trabajadores y de todo el Distrito de Lincoln. Más allá que ellos tengan el boleto de compraventa, el trabajo es nuestro, la naturaleza de los productos es nuestra, la idiosincrasia es nuestra y la historia es nuestra. Quedó claro con los trabajadores reincorporados hace unos años atrás”.
“Ellos saben lo que tienen que hacer, pero más claro, tenemos nosotros sobre lo que tenemos que hacer”, concluyó.
Foto: Museo Histórico de Arenaza.