Consultoras privadas estiman una aceleración de la inflación
PRONÓSTICO. Estaría por encima de la de febrero, producto de las subas de alimentos y bebidas no alcohólicas.
Luego del 2,4% de inflación registrado en febrero, consultoras privadas estiman un número levemente superior para marzo producto de subas en los precios de los alimentos de las últimas semanas, principalmente en los cortes de carne, los productos lácteos y el pan.
De esta manera, la intención del Gobierno de perforar el piso del 2% en marzo ha quedado prácticamente descartada, según el relevamiento de los privados.
Además de los alimentos, en el informe del Indec del viernes 11 de abril también repercutirían los incrementos en los rubros educación y transporte.
De acuerdo con la consultora LCG, durante las cuatro semanas de marzo la inflación en el segmento de alimentos y bebidas ascendió al 3,7%, muy por encima del índice de inflación general, que estaría ubicado en el tercer mes del año en el 2,7%.
Por su parte, “EcoGo” consideró en su último informe que la inflación de marzo se ubicaría en el 2,6% mensual y acumularía el 7,38% en el primer trimestre del año, aunque aclararon que se trata de un relevamiento preliminar.
En tanto, desde la consultora “Libertad y Progreso” estimaron que el índice de precios al consumidor de marzo se ubicará en el 2,4%. “Es probable que la tensión en el mercado cambiario deje alguna secuela en el proceso de desinflación, demorando algo más de lo previsto la desaceleración”, señalaron.