Con una interesante charla, comenzó el “Festival Internacional de la Mujer”
EVENTO. Hoy, en el Ateneo Cultural, la licenciada Jimena Martín y el director de la oficina de Empleo municipal, Javier Astudillo, disertaron sobre la “Salida de situaciones de conflictos y emprendedurismo”. El programa de actividades se extenderá hasta el domingo y tendrá una gran cantidad de propuestas.
Desde hoy, y hasta el domingo 30 de marzo, la ciudad de Lincoln vivirá el primer “Festival Internacional de la Mujer”, evento impulsado desde la red Mercociudades, la cual es integrada por el Municipio local. La agenda de actividades abarca charlas, capacitaciones, exposiciones, teatro y música en vivo, todas con entrada libre y gratuita.
Promovido como nuevo espacio de encuentro y socialización de experiencias que ponen a la mujer en escena, el Festival se desarrollará en tres espacios (Museo Mubal, Ateneo Cultural y Teatro Porta Pía), con actividades con entrada libre y gratuita.
La agenda del festival comenzó hoy por la tarde con la charla titulada “Salida de situaciones de conflictos y emprendedurismo”, que estuvo coordinada por la psicóloga Jimena Martín (integrante del equipo interdisciplinario de la Comisaría de la Mujer y la Familia) y Javier Astudillo, director de la oficina municipal de Capacitación y Empleo. La emprendedora Carolina Tittarelli (de la marca “Las Tittarellis”) completó el panel para contar su experiencia.
La idea de la exposición fue plantear una salida para las situaciones de violencia. Por eso, se eligió al emprendedurismo, para mostrar un camino por el que la mujer pueda salir de esas situaciones de violencia y logre crear su espacio laboral de manera independiente.
EL FESTIVAL. El evento que durará hasta el domingo surgió a través de “la idea de compartir diferentes espacios que sirvan como propuesta de encuentro, debate y que den lugar a potenciar la labor y el accionar de las mujeres de la comunidad”, según detalló Valeria Menna, titular de la Escuela de Mujeres Líderes.
La grilla de actividades continuará mañana, miércoles, a las 18:00 horas, con la charla “Proceso inspirador”, un encuentro en el taller de AMALAS (Drago y Ramos Mejía), con esta agrupación de mujeres artesanas linqueñas que abren sus puertas para compartir el camino creativo y la búsqueda emprendida desde hace 6 años en nuestro medio.
A su vez, el jueves, desde las 20:00 horas en la sala del Ateneo Cultural, se desarrollará un interesante encuentro con Inés Brizuela y Doria, exintendenta de la ciudad de La Rioja, bajo el título “Mujeres resilientes y exitosas”. Brizuela y Doria es madre, abogada, militante y mujer que toda su vida ha sido partícipe de la política, ha sido intendenta por la ciudad de La Rioja por el periodo 2019-2023 y también diputada y senador por su provincia.
Entre las actividades programadas para el fin de semana destacan las propuestas que llegan de la mano del teatro y la música en vivo. En este marco, se presentarán dos obras de teatro: el sábado, la compañía Arte Po dirigida por Mariela Sanín hará el estreno en la sala del Teatro Porta Pía de “Mujeres 360°. Un viaje a través de la historia femenina”; en tanto, el domingo será el turno de “Mujeres que hablan solas”, un conjunto de monólogos que tienen a la mujer como protagonista de diversas situaciones y que llegará a Lincoln con un distinguido elenco: Karina Buzeki, Silvia Peyrou, Alexandra Pansh, Lupi Labuña y Stella Paggiano.
En cuanto a la música, en lo que será una gran velada, el sábado hará su presentación en Lincoln la reconocida artista Luciana Jury, cantante, guitarrista y compositora que viene de destacarse en el Festival de Cosquín 2025. Además, esa noche también actuarán Yuyo Clart y Josefina Cardozo. El festival se despedirá el domingo con la encantadora voz revelación del folklore argentino, Agustina Banegas que hará un show exclusivo en compañía de su cuerpo de bailarines.
FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA MUJER: CRONOGRAMA
Miércoles 26 de marzo
18:00 horas: “Proceso inspirador”. AMALAS comparte su experiencia como agrupación de mujeres artistas artesanas. Relatos, proyección documental e intercambio con el público. Ramos Mejía y Drago.
20:00 horas: Charla con Inés Brizuela y Doria: “Mujeres líderes y resilientes”. Ateneo Cultural (Drago 943).
Jueves 27 de marzo – Mubal (Alvear 125)
18:00 horas: “Cuerpo y alma femenina: salud integral a lo largo de la vida”, charla a cargo de la Dra. Alejandra Sola (Ginecóloga), Lic. Vanesa Hernández (Obstétrica), y Lic. Rocío De las Heras (Lic. en Nutrición). Cierre con práctica de relajación y terapia de sonido con cuencos, a cargo de Lorena Rango y Delfina Martín.
Viernes 28 de marzo
11:30 horas: Charla virtual: “Situación de las mujeres en Argentina: brechas y oportunidades”, a cargo de Verónica Baracat (ONU Mujeres). Coordina Oficina de Relaciones Internacionales.
20:30 horas. Concierto de piano con Lilian Saba. Ciclo de Folklore “Hilda Herrera”. Ateneo Cultural (Drago 943).
Sábado 29 de marzo – Teatro Porta Pía
20:00 horas: Teatro. Presentación de la obra “Mujeres 360°. Un viaje a través de la historia femenina” (Arte Po Compañía de Artes escénicas). Directora: Mariela Sanín.
21:00 horas: Reconocimiento a integrantes de la Asociación Civil “Casa del Encuentro” (Argentina).
21:30 horas: Concierto musical con Luciana Jury. Y presentación de Yuyo Clart y Josefina Cardozo.
22:30 horas: Reconocimiento a integrantes de la “Red Chilena contra la violencia hacia las mujeres” (Chile) y del colectivo “Cotidiano Mujer” (Uruguay).
Domingo 30 de marzo – Teatro Porta Pía
20:00 horas. Apertura Estudio de Danzas “Prof. Mariela Guerra”.
20:30 horas. Teatro. Presentación de la obra “Mujeres que hablan solas” con Silvia Peyrou, Karina Buzeki y elenco.
21:30 horas. Concierto musical con Agustina Banegas.