Con una estadística escalofriante, la Provincia llama a manejar con prudencia
FATALIDADES. En lo que va de 2025, ya fallecieron cinco menores de 10 años en accidentes de tránsito.
Según información oficial, en lo que va del año ya han fallecido cinco menores de 10 años en siniestros viales ocurridos en rutas bonaerenses.
Desde el ministerio de Transporte sostuvieron que todos estos accidentes fatales “ocurrieron por despistes, sin participación de terceros”. De ahí que salieran a pedir prudencia.
Los accidentes en cuestión, sucedidos en apenas trece días, habían terminado con los fallecimientos de un niño de 2 años y otro de 5; dos hermanas, de 3 y 10, respectivamente; y una menor de 6. Todos habían tenido como factor común la imprudencia al volante. A ellos hay que sumarles un niño de 8 años con lesiones graves que permanece internado en grave estado.
Tras haber repasado estos accidentes, desde Transporte remarcaron que habían ocurrido “por imprudencia del conductor seguida de un despiste fatal al perder el control del vehículo”. También le sumaron que el principal factor de distracción es el celular.
Con base en datos recogidos durante el operativo “De Sol a Sol”, la cartera ha reportado que el uso del teléfono y los llamados (con o sin manos libres) son la razón más recurrente de las distracciones (con el 52%). Detrás aparecen el mate (el 15%), los cigarrillos (el 12%), la comida (el 10%) y la bebida (el 9%).
RECOMENDACIONES. Los menores de 10 años deben viajar en el asiento trasero y con su respectivo sistema de retención infantil (SRI) homologado de acuerdo con su edad y su peso. Está prohibido transportar en el asiento delantero a menores de 12 años y bebés en brazos.
A fin de facilitar la elección de un adecuado SRI, se ha establecido internacionalmente una clasificación en grupos acorde a la talla de los niños.
El grupo 0 es para niños con un peso menor a 10 kilos, para quienes se utiliza el sistema de retención infantil conocido como silla huevito; en tanto, el grupo 0+ es de hasta un peso menor a 13 kilos, para los que se incorpora el SRI silla portabebés.
El grupo 1 comprende a menores de entre 9 y 18 kilos. Se utiliza un SRI llamado silla portaniños; mientras que, para el grupo 2, que incluye a menores de entre 15 y 27 kilos, se emplea un asiento elevador con respaldo. Por último, en el grupo 3, para menores de entre 22 y 36 kilos, debe utilizarse el SRI tipo asiento.
Los menores de más de 36 kilos y de hasta 12 años deben viajar en el asiento trasero con su respectivo cinturón de seguridad.
La silla o huevito debe estar sujeto firmemente al vehículo y los arneses que sujetan el niño al SRI deben ajustarse correctamente. Los menores tienen que viajar cómodos, sin demasiado abrigo, dado que esto puede afectar la correcta sujeción en el arnés del SRI. En el caso de querer abrigarlos, se puede colocar una manta sobre ellos, una vez asegurado en el SRI.
Recomiendan evitar, en lo posible, comprar un asiento infantil usado cuya procedencia se desconoce o del que no puedan observarse las etiquetas de homologación y vencimiento, ya que pudo haber sufrido un incidente o un golpe fuerte y tener reducida su capacidad de protección.
Los SRI tienen vencimiento, por lo que recomiendan chequear la fecha de caducidad antes de utilizarlos.
El lugar más seguro para colocar un SRI es la plaza trasera central. En orden de prioridad, le siguen la plaza trasera derecha (detrás del acompañante) y, por último, la plaza trasera izquierda (detrás del conductor).
También instan a utilizar SRI del grupo 2 y 3 (booster) en la plaza trasera central, si la misma cuenta sólo con un cinturón de seguridad de dos puntos (abdominal), ya que éste no brinda una protección adecuada. Recomiendan utilizar, en estos casos, las plazas laterales.