Con un duro comunicado, un sector de la UCR “repudió y rechazó” las medidas del Gobierno
POSICIÓN. Desde la Mesa de Acción Política del Movimiento Nacional de la Militancia Radical consideraron que las políticas adoptadas “significan, lisa y llanamente, la destrucción de derechos laborales y sociales, y una formidable transferencia de recursos desde los sectores populares hacia los sectores concentrados nacionales y extranjeros”.
Las medidas que intenta llevar adelante el Gobierno del presidente Javier Milei siguen encontrando oposición en diversos sectores.
En esta oportunidad, quienes se expresaron en duros términos fueron los integrantes del Movimiento Nacional de la Militancia Radical (Mnmr) de la provincia de Buenos Aires, un sector mayormente disidente con respecto a las decisiones de la conducción del centenario partido, sobre todo desde su unión con el PRO.
En este caso, a través de un comunicado que lleva la firma de la Mesa de Acción Política del Mnmr de la provincia de Buenos Aires, integrada por Ricardo Cerna, Mónica Della Santa, Carlos Echevarría, Carlos Gázquez, Elbio González, Gustavo Hahn, Juan José Nicola, Pedro Novau y Milva Passerini, expresaron: “Repudiamos y rechazamos las políticas que se intentan implementar desde el Gobierno nacional, las cuales significan, lisa y llanamente, la destrucción de derechos laborales y sociales, y una formidable transferencia de recursos desde los sectores populares hacia los sectores concentrados nacionales y extranjeros”.
“Las políticas y las propuestas que se han dado a conocer, incluidas en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), y la ‘Ley Ómnibus’ no sólo son consideradas inconstitucionales, sino que también plantean obstáculos para el desarrollo soberano de nuestra nación en el futuro, hasta el extremo de correr el riesgo de que la Nación Argentina deje de existir como tal”, remarcaron.
En la misma línea añadieron: “En virtud de estas circunstancias, respaldamos todos los reclamos y las movilizaciones que sean llevados a cabo por diversos sectores sociales, culturales, políticos y laborales que se manifiesten en concordancia con la presente declaración. Nuestra historia de lucha popular así nos lo manda y por tal motivo estaremos presentes en la marcha convocada para el día 24 de enero, no para desestabilizar al Gobierno, sino en defensa de los derechos que se quieren conculcar”.
“A tan sólo 30 días de haber asumido sus funciones el actual Gobierno, se ha comenzado a observar un creciente malestar, descontento e incertidumbre en amplios sectores de la sociedad. Este descontento se intensifica día a día, a medida que la población se entera de las posibles consecuencias catastróficas que podrían derivarse de las políticas implementadas por dicho Gobierno. Si bien comprendemos que nuestro país necesita cambios, no por ello debemos respaldar la destrucción de nuestro futuro como nación. Como radicales, les exigimos a nuestros legisladores que actúen con responsabilidad y patriotismo, acorde a las exigencias del momento actual”, subrayaron.
Finalmente, recordaron las palabras de Hipólito Yrigoyen, quien había expresado: “La Nación no debe ni puede consentir pretensiones ni promesas que perturben su orientación histórica. Si renunciara a los heroísmos y a la grandeza que aureolan aquellos acontecimientos, habría malogrado su destino y se vería castigada por nuevos infortunios”.