Con duras críticas a Milei, Kicillof inauguró las sesiones legislativas en la Cámara de Diputados bonaerense
POLÍTICA. Con un discurso con el que le respondió al Presidente de la nación, el Gobernador hizo varios anuncios para los próximos días, como una importante inversión en seguridad.
Axel Kicillof abrió este miércoles 5 de marzo un nuevo período de sesiones ordinarias en la Legislatura bonaerense. Allí comenzó arremetiendo directamente contra el presidente de la nación, Javier Milei, y en su discurso buscó consolidarse como la principal figura de la oposición al Gobierno nacional. De hecho, habló de la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial en medio de tensiones con el Ejecutivo nacional.
Además, el Gobernador se pronunció sobre la situación económica del país. En este sentido señaló que “el índice salarial del Indec cayó el 14%, la jubilación mínima se desplomó el 22% y la jubilación media, el 12%”. “Son derrumbes que tienen pocos antecedentes históricos”, sostuvo. E indicó que ocho de cada diez nuevos desempleados son bonaerenses. “En la imaginación del Presidente, todo anda bien, todo crece”, declaró.
Además, el Gobernador trajo nuevamente a colación el pedido del Presidente de que deje su cargo. “Al que livianamente le pide la renuncia fue elegido por 20 puntos de diferencia respecto al segundo, en una elección en la que la fuerza política del Presidente fue derrotada en tres instancias. No puede avalar una estafa financiera ni usar el mandato de la democracia para atentar contra ella”, dijo al respecto.
Por su parte, y para contrarrestar la compleja situación de inseguridad en el conurbano, Kicillof aseguró que concretarán “un plan de infraestructura penitenciaria sin precedentes”. “Al final de nuestro mandato se van a haber construido más de 12.000 plazas nuevas, más de la mitad de las que se hicieron en 105 años”, anunció.
También confirmó que este año destinarán $170.000 millones para el presupuesto de esa área. Asimismo, adelantó que sumarán 800 nuevos patrulleros para la Policía Bonaerense. “Vamos a crear un fondo municipal de $70.000 millones para que los Municipios de más de 70.000 habitantes destinen a la seguridad, más otros 400 patrulleros adicionales”, aseguró.
El máximo mandatario bonaerense, además de criticar la actuación de Milei, habló de educación, salud y seguridad como los temas más resonantes.
En primer término, y coincidiendo con el inicio de clases en la provincia, destacó que este es el sexto año consecutivo en que las clases han arranado a tiempo en su territorio. “Necesitamos más días de clases y que las familias lleven a los pibes a la escuela. La presencialidad es fundamental. ¡Aguante la escuela pública!”, subrayó.
En la misma línea sostuvo que, para asegurar que haya más lectura en las escuelas, la Provincia ha invertido en la compra de libros, y en más contenido de ESI y de calidad, que “genera mayor libertad para los estudiantes”, conforme expresó.
Con respecto a la salud, el Gobernador apuntó contra Milei y sostuvo que “la deserción en esta materia es inhumana; tiene matices criminales”. Después continuó: “Abandonó políticas necesarias que solo puede llevar adelante la administración central de un país. Hubo demora y faltas en las entregas de las vacunas garantizadas por ley. Es obligatorio; no optativo”, se quejó. Y completó: “No puede no haber una coordinación nacional para las campañas de vacunación. El dengue no conoce fronteras. No se puede someter a decisiones locales; necesita articulación de políticas nacionales”.
En referencia a la salud mental, Kicillof sostuvo: “Hay cada vez más necesidad de acceso a la salud mental. Iniciamos un proceso de ampliación al proceso de atención y creación de viejos manicomios (no había obras destinadas a este tópico). Ya inauguramos veintiún centros comunitarios de salud mental y consumos problemáticos; aumentamos el personal específico el 37,5%, incorporando 2.400 nuevos trabajadores; y ampliamos el 70% la cantidad de camas para internación y servicios. Pusimos en marcha ‘La Salud Mental es entre Todos y Todas’, que generó muchísimos talleres en los que participaron cerca de 100.000 estudiantes”.