Con 44.974 habitantes, Lincoln es el sexto Distrito más poblado de la Cuarta Sección
ESTADÍSTICAS. Tras la difusión de los datos recabados en el censo 2022, se conoce la cantidad de ciudadanos del país, las provincias y los Municipios. Junín, Chivilcoy, Chacabuco, Nueve de Julio y Trenque Lauquen son los primeros cinco. En Argentina viven 46.044.703 personas.
En Argentina, la población total es de 46.044.703 personas, y hay 17.805.711 viviendas en todo el país, según reveló el director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), Marco Lavagna, en la presentación de los resultados provisionales del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022.
En este sentido, y de acuerdo con lo que ha arrojado un extenso informe difundido por el organismo, en el Partido de Lincoln viven 44.974 personas, distribuidas en 20.111 viviendas particulares y 36 colectivas. De esos habitantes, 22.887 son mujeres y 21.762 son hombres, mientras que 5 personas no se reconocen con ninguno de los dos sexos.
La misma tendencia respecto de la mayoría de mujeres se da a nivel nacional, ya que “el 48,22% del total de la población son varones y el 51,76%, mujeres, mientras que el 0,02% no se identificó con ninguno de los dos géneros”, conforme lo indicado por Lavagna en una conferencia de prensa. Por lo tanto, hay 1,6 millones de mujeres más que varones en el país.
“La Ciudad Autónoma de Buenos Aires es en la que más alto porcentaje de mujeres presenta el país; también, Mendoza capital, Vicente López (provincia de Buenos Aires) y San Juan capital”, informó Lavagna.
Además, dijo: “El total de viviendas en el país es de 17.805.711”. De ellas, 17.780.210 son particulares y 25.501, colectivas (colegios internados; cuarteles; hogares de adultos mayores; hogares de niñas, niños y adolescentes; hogares religiosos; hoteles turísticos; apart hoteles; cabañas turísticas; y prisiones).
La población en viviendas particulares es de 45.767.858 personas; en viviendas colectivas llega a 273.883; y en situación de calle, a 2.962.
En relación con la población en situación de calle, Lavagna explicó que a esta cifra “se van a incorporar datos de personas que están en albergues”, porque, según fundamentó, “el censo se realizó el 16 de mayo del 2022 (dos días antes del censo general), un día frío, y la mayor cantidad de gente se había movilizado a paradores, y esa gente está contabilizada en viviendas colectivas”.
POR PROVINCIAS. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene una población de 3.120.612 personas; la provincia de Buenos Aires, 17.569.053; la de Catamarca, 429.556; la de Chaco, 1.142.963; la de Chubut, 603.120; la de Córdoba, 3.978.984; la de Corrientes, 1.197.553; la de Entre Ríos, 1.426.426; la de Formosa, 606.041; la de Jujuy, 797.955; la de La Pampa, 366.022; y la de La Rioja, 384.607.
En tanto, la población de la provincia de Mendoza es de 2.014.533; la de Misiones, 1.280.960; la de Neuquén, 726.590; la de Río Negro, 762.067; la de Salta, 1.440.672; la de San Juan, 818.234; la de San Luis, 540.905; la de Santa Cruz, 333.473; la de Santa Fe, 3.556.522; la de Santiago del Estero, 1.054.028; la de Tierra del Fuego, 190.641; la de la Antártida e Islas del Atlántico Sur, 190.641; y la de Tucumán 1.703.186.
Esta información es definitiva, porque se han completado los procesos de estructura jerárquica, evaluación de calidad, validación, imputación, elaboración de variables complejas e integración de las bases papel y digital.
LA CUARTA. En tanto, la suma de los Distritos de la Cuarta Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires alcanza los 648.408 habitantes, siendo Junín el más grande, con 101.762 vecinos. Le siguen Chivilcoy, con 70.765; Chacabuco, con 53.157; Nueve de Julio, con 52.941; y Trenque Lauquen, con 48.423 habitantes.
Luego aparecen Lincoln y Bragado, con una diferencia de 2 personas, ya que cuentan con 44.974 y 44.972 vecinos, respectivamente. Posteriormente continúan Pehuajó, con 42.561; General Villegas, con 33.679; y Carlos Casares, con 23.204 personas, entre los primeros diez Municipios.
Debajo se ubican General Viamonte (20.068), Rivadavia (19.844), Leandro N. Alem (17.587), General Arenales (16.050), Carlos Tejedor (13.148), Alberti (12.726), General Pinto (12.223), Hipólito Yrigoyen (10.539) y Florentino Ameghino (9.785).