Comenzó la segunda etapa de la campaña antigripal
EN LA PROVINCIA. Entre los grupos de riesgo están incluidos quienes tienen algún tipo de exposición a aves enfermas, debido al brote de gripe aviar.
La segunda etapa de la Campaña de Vacunación Antigripal 2023 comenzó esta semana en la provincia de Buenos Aires, por lo que ya pueden acercarse a los centros de salud niños y niñas de entre 6 meses y 2 años; personas embarazadas; puérperas que no se han vacunado durante el embarazo; personas de entre 2 y 64 años con factores de riesgo; y quienes tienen riesgo de exponerse a aves enfermas.
En la primera etapa, que había arrancado el 17 de marzo, se había convocado a personal de salud, el cual, si aún no se ha vacunado, puede concurrir a cualquier vacunatorio público de la provincia y solicitar la inmunización.
La vacuna antigripal está disponible para todos los grupos mencionados, es gratuita en todos los vacunatorios bonaerenses y no requiere de orden médica. La aplicación de esta dosis tiene por objetivo reducir las complicaciones, las hospitalizaciones, las secuelas y las muertes ocasionadas por la infección del virus influenza entre la población de riesgo.
En la próxima etapa se inoculará, también, a las y los mayores de 65 años y al personal estratégico.
Desde la cartera de Salud manifestaron que es recomendable que toda persona que concurra a un vacunatorio lleve su carnet y su libreta de vacunación, junto con las de sus hijos e hijas, para que el equipo sanitario pueda chequear cuáles les hacen falta.
Además, recordaron que es importante que todas las personas, a partir de los 6 meses de edad, cuenten con su esquema primario de vacunación contra el COVID-19 completo y con las dosis de refuerzos correspondientes. Asimismo, les aclararon a quienes les faltan dosis o refuerzos que ambas vacunas pueden administrarse de forma simultánea (incluso, junto con otras del calendario nacional y obligatorio).
La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria muy transmisible. Se contagia de una persona a otra por contacto con las gotitas que las personas infectadas expelen al toser, estornudar o hablar y también a través de superficies u objetos contaminados con estas secreciones. Si bien la mayoría de los afectados se recupera en una o dos semanas, en los grupos poblacionales de riesgo puede ocasionar graves complicaciones.