DestacadasInterés general

Claudia González presenta “Crear y Concretar”

“NUESTRA ECONOMÍA INDEPENDIENTE”. En esta oportunidad, La Posta visitó el lugar de trabajo de la emprendedora que realiza artesanías en cemento y yeso.

La Posta presenta una nueva edición de “Nuestra Economía Independiente”, un segmento surgido durante la pandemia para visibilizar a emprendedores y emprendedoras linqueños.

En esta oportunidad, este matutino fue al recinto de Claudia González, quien es la creadora de “Crear y Concretar”.

En diálogo con La Posta, contó cuándo había comenzado este proyecto y cómo lo lleva adelante.

“Esto comenzó después de que me jubilé. Yo soy docente, me jubilé, trabajaba en doble turno y había que ocupar el tiempo, y lo que más me gustaba a mí es todo lo que son manualidades y artesanía. Primero fui a croché, después fui a macramé, hasta que encontré, mirando el Facebook, cosas hechas en cemento. Y con mi marido, que también es jubilado, me puse a trabajar”, informó.

En el mismo sentido subrayó: “La idea fue hacer las piezas de cemento, pero no para venderlas yo, sino hacer las piezas de cemento en crudo para venderlas y que el que las compra, el artesano que las compra, las pueda intervenir como quiera, pintar, o lo que quiera hacerle, o no hacerle nada…”.

Además, Claudia reveló cómo consigue los moldes y los materiales. “Lo principal son los moldes. Los mando a buscar al sur. Además, son de silicona (ahora ya no están haciendo mucho por el costo que tienen). Y, después, los materiales de construcción, porque en realidad es cemento, cemento de construcción. También hay un yeso. No el común; el yeso París, como le dicen, es un yeso cerámico con el que hacen las cerámicas. A eso todavía no lo tengo hecho, pero es una línea que voy a sacar ahora, que es el blanco, todo blanco. En realidad, el cemento que yo trabajo ahora es el gris”, señaló.

A continuación, explicó que lo que más se está vendiendo es el fogonero. “El fogonero es el cuenco de material, arena y la latita que tiene el alcohol bioetanol o el alcohol común, con alguna esencia que se le puede poner dentro y después se le prende fuego”, detalló. Y agregó: “Para mí, es un elemento de decoración. Puede haber gente que sí lo toma como un elemento de meditación”.

Después, Claudia añadió: “Hay sahumerios y portavelas, un montón, porque en realidad las piezas no son sólo para una utilidad. Cada uno le da la utilidad que quiere. Portamacetas, portavelas, alhajeros con tapas y sin tapas… Hay mucha variedad que también depende de quién la compra y de la utilidad que le quiere dar”.

“La idea mía es producir para poder vender y llegar a más lugares. Varios lugares de la casa están ocupados por el material, porque en realidad, al ser material, hay que preparar material y todo. A eso lo hace mi esposo. Se necesita un lugar para preparar el material y un lugar para el secado de las piezas, porque, si hay humedad, tienen un tiempo de demora hasta de una semana, aproximadamente, para que el que la compra la pueda pintar. Porque, si no, le dificulta el poder pintarla”, subrayó González.

Por otro lado, Claudia explicó cómo le gustaría seguir de cara al futuro. “La idea es poder abastecer o venderles a los artesanos, Hay gran variedad de artesanos que pintan excelente, cosa que yo no puedo porque no me gusta mucho pintar”, dijo.

Acto seguido, indicó: “La idea mía es poder venderles a los artesanos para que ellos lo puedan vender. O sea, es una cadena. Mi idea era hacer una cadena para no tener que estar mandando a comprar, con lo que sale ahora, que es lo que me está pasando a mí, el costo y el valor que tienen las encomiendas para mandarlas a buscar”. Y añadió: “La idea mía vuelve a repetir, no ir yo a vender”.

Finalmente, la emprendedora recordó cómo ha pasado de ser maestra a estar trabajando en su casa. “Estamos hablando de dar clases a estar en tu casa trabajando con las manos. Nunca es tarde. Cuando uno quiere algo, lo puede lograr. Y, cuando a uno le gusta algo (porque a mí siempre me gustó pensar que soy maestra jardinera, siempre me gustó recortar y hacer cosas varias), se puede. Si uno quiere, puede”, manifestó.

Dirección: Avellaneda 223.

Celular: 2355 – 480968.

Facebook: Crear y Concretar.

Mail: agustinmartinludila@hotmail.com