Actualidad

Certificado de discapacidad 2025: nuevos requisitos y prórroga automática

SOCIEDAD. A través de una nueva resolución, la Agencia Nacional de Discapacidad estableció que los CUD con vencimiento en 2025 tendrán una prórroga automática de un año. La medida busca evitar demoras en la renovación y garantizar el acceso a derechos.

La Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) estableció nuevos requisitos y plazos para la renovación del Certificado Único de Discapacidad (CUD) en 2025.

Uno de los puntos más relevantes de la medida, oficializada mediante la Resolución N° 2.520/2024, es la prórroga automática de un año para los certificados cuyos vencimientos están previstos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del próximo año. De esta manera, su vigencia se extenderá hasta 2026, sin necesidad de realizar trámites adicionales.

Sin embargo, la prórroga no alcanza a quienes tengan certificados vencidos en 2022, 2023 y 2024. En estos casos, los titulares deben renovarlos durante 2025, gestionando un turno ante la junta evaluadora más cercana a su domicilio.

Esta medida busca evitar la saturación en la solicitud de turnos y garantizar que las personas con discapacidad mantengan el acceso a sus derechos sin interrupciones.

El Certificado Único de Discapacidad es un documento gratuito que certifica la condición de discapacidad de una persona y es otorgado tras una evaluación realizada por profesionales de diversas disciplinas. Entre las condiciones contempladas para acceder al mismo, se encuentran las discapacidades intelectuales, mentales, visuales, motoras, auditivas, respiratorias, cardiovasculares, renales y hepáticas, entre otras.

La documentación requerida varía según cada caso y, si la información presentada no es concluyente, la junta evaluadora puede solicitar estudios adicionales para completar la evaluación.

Quienes cuenten con el CUD pueden acceder a una serie de beneficios, como la cobertura total de tratamientos médicos; rehabilitación y apoyos educativos; el acceso gratuito al transporte público en todo el país; la exención de algunas tasas municipales; la posibilidad de obtener el Símbolo Internacional de Acceso para libre tránsito y estacionamiento; beneficios en la compra de vehículos; y el acceso a asignaciones familiares para personas con discapacidad.

Por otro lado, es importante diferenciar el CUD del Certificado Médico Oficial (CMO). Mientras el CMO es un documento necesario para la gestión de pensiones no contributivas por discapacidad o invalidez laboral, el CUD acredita la condición de discapacidad en todo el territorio argentino, aunque no implica el acceso automático a una pensión o subsidio.

Con estos cambios, la Andis procura agilizar los trámites, garantizar que el acceso a derechos no se vea afectado por cuestiones administrativas y ofrecerles mayor previsibilidad a quienes dependen de este certificado para acceder a prestaciones esenciales.