Política

Buscarán reflotar el proyecto de loteo en 20 hectáreas que pertenecen al Estado nacional

HÁBITAT. Se trata de un terreno que había sido adquirido en 2014 a través de un crédito fiduciario de Anses. El ex intendente Jorge Fernández aseguró que se están realizando gestiones para que el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación visite Lincoln, conozca el lugar y se pueda avanzar en la iniciativa.

El problema del hábitat en Lincoln viene de un largo tiempo y, ante la falta de soluciones, la situación tiende a agravarse. Aparecen las usurpaciones, los desalojos, los alquileres con precios por las nubes, todo debido a la cantidad de viviendas que faltan en Lincoln, sobre todo, en los sectores más bajos y que no tienen la oportunidad de acceder a una casa si no es con la ayuda del Estado. 

El ex intendente de Lincoln, Jorge Fernández, se refirió a esta situación y adelantó que trabajarán para reflotar un proyecto que había quedado flotando en el final de su gestión, que no se había vuelto a avanzar y que, incluso, había estado en la polémica por algunas denuncias mediáticas vinculadas al destino de esas tierras.

Luego de haber hecho una recorrida por distintos estamentos del Estado nacional y provincial, Fernández habló en La Posta Radio (FM 88.5) y expresó: “Estamos gestionando una visita del ministro Jorge Ferraresi a Lincoln y creemos que se puede dar. Vamos a trabajar lo más intensamente posible para que se dé cuanto antes”. 

Respecto del proyecto, detalló: “El Estado nacional tiene 20 hectáreas de tierra en Lincoln. Fueron compradas en el año 2014 y muchos lenguaraces decían que esa tierra era mía. Lo cierto es que pertenece al Estado nacional, está escriturada en favor del Banco Hipotecario en el Registro de la Propiedad Inmueble de la provincia de Buenos Aires, con un fiduciario de Anses”.

“Esa tierra fue adquirida, cuando estaba en plena vigencia el plan Procrear, porque a la gente se le dificultaba comprar un terreno, que en aquella época estaba a 8.000 o 9.000 dólares, y tal vez, comprando un macizo de tierra y convirtiéndolo en tierra para habitar, se podía incorporar esa tierra en el contexto del crédito, y el terreno, de 8.000 pasaba a valer 3.000 dólares y se pagaba, con la cuota del crédito, en el término de 15 años”, dijo.

Además Fernández explicó que “los lotes eran de 11 por 30 metros, como el Procrear no necesitaba cloacas, estaba la posibilidad de llevar después un colector hasta la cloaca, que era una obra aproximada a los U$S 2.000.000 y se podía haber hecho tranquilamente”.

“Quizás, para lo que es el contexto del Municipio, puede que sean obras que sean de un importe que llame la atención, pero para el Estado nacional y el Estado provincial, las obras del interior, con respecto a las del Gran Buenos Aires y a las de las grandes ciudades, son obras menores”, amplió.

Respecto de la posible llegada de Ferrarezi, Fernández indicó: “Por eso estamos trabajando en esa circunstancia, para que venga el ministro, recorra el predio, se cerciore que existe, Ferraresi no era ministro en aquel momento, lo es a partir del año pasado y por eso vamos a tratar que en el tiempo más rápido posible, la gente pueda entrar en un sorteo de lotes con servicios, o tenga la posibilidad de incorporar el crédito Procrear a la tierra”.

CRÍTICAS. Fernández no se guardó las críticas a la gestión de Serenal respecto a las políticas de hábitat. Al respecto, disparó: “Ha habido un Municipio que no ha hecho nada por nadie respecto a vivienda. Hay que tomar ese tema como uno de los problemas sociales que tiene la gente. Si no lo medimos de esa manera, y se mide pura y exclusivamente la construcción de desarrollos inmobiliarios solamente de aquellos que tienen recursos para llevarlo adelante, le estamos errando”.

“Desde el Municipio le sacaban los lotes a la gente porque no habían construido. Si le quieren sacar un lote a una persona, porque lo quiere vender, es hasta discutible y es ponerse de un lado. Pero si le sacan el lote a una familia porque no pudo abrir los cimientos durante cinco años, yo me preguntaría la gente cuánto gana para poder abrir cimientos, si la gente no llega a fin de mes”, finalizó.