ActualidadDestacadas

Buscan reiterar el pedido de información a entes provinciales sobre la planta depuradora

COMUNICACIÓN. A través de un proyecto ingresado al Concejo Deliberante, y debido a la falta de respuestas de Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima y la Autoridad del Agua, plantean renovar la solicitud de informes sobre diversos puntos del funcionamiento del servicio sanitario en la ciudad de Lincoln.

Ayer ingresó un proyecto de comunicación al Concejo Deliberante que reitera lo términos de la Comunicación 2136/22 a través de la cual se solicitó a Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA) y a la Autoridad del Agua (ADA) “se informe sobre diversos puntos del funcionamiento del servicio sanitario en la ciudad de Lincoln”.

La iniciativa, que fue elaborada por el interbloque “Juntos” resalta “la omisión de respuesta a la Comunicación 2136/22, sancionada el 29 de agosto de 2022, por parte de los organismos requeridos ABSA y ADA”, donde se había solicitado “información sobre diversos puntos del funcionamiento del servicio sanitario en la ciudad de Lincoln”.

En tal sentido indica que “ADA recibió la comunicación antedicha por su canal de Facebook el día 31 de Agosto de 2022. Por su lado, el mismo organismo respondió por el mismo canal el día 8 de septiembre, expresando que le enviaría al presidente del organismo, esa comunicación”.

Además, el proyecto también menciona que “ABSA recibió, también por el canal de Facebook, esta comunicación en la misma fecha, sin ningún tipo de respuesta”.

Ante esta situación, la iniciativa remarca que “el retardo en la respuesta amerita un pedido reiteratorio a los mismos fines y efectos”, y que “la planta continúa vertiendo agua servida al canal y a las cunetas linderas, agravando el perjuicio en el tiempo, contaminando a la ruralidad establecida en la bajada de ese curso de aguas”.

Por lo expuesto, en caso de ser aprobado el proyecto, “el Honorable Concejo Deliberante de Lincoln reitera los términos de la Comunicación 2136/22 dirigidos a la empresa ABSA y al organismo de contralor ADA, cuyo texto se reproduce a continuación: “a) Mecanismo técnico de la operatoria de la planta, indicando precisamente los pasos a seguir. b) Sobre las conexiones cloacales y cantidad de metraje de líquidos que deben ser tratados. c) Si el régimen de funcionamiento de la planta es suficiente a los efectos del tratamiento de líquidos cloacales en atención a las conexiones existentes. d) Si ha habido derrames de líquidos cloacales desde esa planta. e) Si existe monitoreo en los cursos de agua aledaños al área, a los fines de detectar si existe contaminación de las aguas a causa de los vertidos de líquidos cloacales sin tratar. f) Si la planta de ósmosis inversa está en funcionamiento, y cuál es el volumen diario que desecha a la red cloacal. g) Si el volumen de desechos afecta el correcto funcionamiento de la planta depuradora”, según expone el proyecto.