Buscan activar en el Congreso cambios clave para monotributistas
INICIATIVA. Diputados del Frente Renovador presentaron un proyecto que auxilia al sector, ya que consideran que “fueron los grandes excluidos de los paquetes de medidas del Gobierno”.
Diputados del Frente Renovador propusieron un alivio fiscal que alcanza a quienes están inscritos en el monotributo y han quedado excluidos de las medidas que ha anunciado el Gobierno de Javier Milei.
La idea es actualizar los parámetros máximos para monotributistas, teniendo en cuenta que la actualización ha resultado “insuficiente” en medio de la devaluación y del impacto de la inflación.
“Esto va a hacer que muchos queden excluidos o tengan que recategorizarse y pagar más, no por vender más, sino por la suba de los precios”, comunicaron desde el espacio que propone el debate en el Congreso.
EL PROYECTO. En lo que se refiere al Régimen Simplificado “Monotributo”, la iniciativa actualiza las escalas con efecto a partir del 1 de enero del corriente (del 67% promedio) y establece los montos en valores equivalentes a Salarios Mínimos, Vitales y Móviles, hoy en $156.000 mensuales, a los efectos de contar con un parámetro vinculado con los ingresos mensuales de los trabajadores formales.
Además, el proyecto propone la creación del “Régimen simple”, algo que Massa había impulsado en la campaña. Constituye una opción para los cumplimientos de ciertas obligaciones impositivas y los recursos de la seguridad social, de una manera simplificada y alternativa, y que permite dar un “puente” para el salto del monotributo al Régimen General de IVA.
En todos los casos, los únicos requisitos que deben cumplirse para la referida adhesión al “Régimen simple” consisten en que los ingresos facturados en los últimos doce meses hayan sido menores o iguales al monto equivalente a trescientos sesenta (360) veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
A través de esta medida, los contribuyentes podrán sustituir, integrándolas en un solo pago -que se determinará en función de los ingresos brutos facturados por las actividades comprendidas y se ingresará mensualmente (un porcentaje de la facturación)- sus obligaciones en concepto de Impuesto a las Ganancias e Impuesto al Valor Agregado, y las correspondientes a aportes personales al Sistema Único de la Seguridad Social.
Por su parte, los integrantes de micro y pequeñas empresas no unipersonales adheridas al “Régimen Simple” sustituirán la obligación de ingresar sus aportes personales, en los casos en que les correspondan, ingresando individualmente una suma adicional a aquella detallada en el párrafo anterior.
Asimismo, se incorporará la posibilidad, en aras de promover la generación y el fortalecimiento del empleo, de que las micro o pequeñas empresas puedan contratar más personal, sin que ello signifique un incumplimiento para adherir o permanecer en el “Régimen simple”, cuando lo hagan en el marco de un programa de promoción del trabajo.
El proyecto facilita, a través de un mecanismo simplificado, la posibilidad de que los sujetos alcanzados por esta medida, en atención a la envergadura de su actividad, puedan cumplir sus obligaciones y de que, en el caso en que deban modificar su encuadre (pasando al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes o al Régimen general), lo hagan a través de reglas de fácil aplicación, sin que ello implique un impacto negativo en su economía.