Aprobaron la solicitud de realizar campañas masivas para alertar y prevenir estafas
CONCEJO DELIBERANTE. En la última sesión ordinaria recibió el visto bueno el proyecto que estipula que el Ejecutivo organice campañas para evitar estafas telefónicas y virtuales. La iniciativa había sido de “Unidad de los Trabajadores” y tuvo unanimidad.
El bloque de concejales “Unidad de los Trabajadores”, compuesto por Alejandra Cataldo y Juan Pezzi, presentó un proyecto de comunicación en el que le pide al Departamento Ejecutivo que realice campañas masivas para alertar y prevenir diferentes estafas telefónicas y virtuales. El mismo fue aprobado por unanimidad durante la sesión del pasado lunes.
Este proyecto presentado por Cataldo y Pezzi había surgido debido al aumento de hackeos telefónicos y virtuales en la comunidad y en todo el país, los cuales representan una nueva modalidad de delincuentes para estafar a los ciudadanos.
El documento en cuestión expresa: “Los ciberdelincuentes utilizan técnicas de phishing, enviando correos electrónicos falsos como anzuelo para obtener contraseñas y datos personales que les permiten acceder a cuentas bancarias, billeteras virtuales, etcétera; vishing, que consiste en llamadas telefónicas fraudulentas en las que los delincuentes intentan convencer a las víctimas de que revelen información personal, haciéndose pasar por representantes de empresas públicas o privadas; y el smishing, que se realiza a través de mensajes de texto (SMS) o chat con enlaces maliciosos para obtener información sensible”.
En el mismo marco continúa: “Estas técnicas, tanto virtuales como telefónicas, generan graves daños que van desde la pérdida de acceso a cuentas de correo electrónico, redes sociales o plataformas de compraventa online hasta consecuencias económicas significativas para las víctimas”.
Por último, el texto indica: “Es necesario informar, alertar y advertir a la población sobre las diferentes formas de evitar estas estafas, tales como verificar la autenticidad de los correos electrónicos, llamadas o mensajes recibidos, comprobar la dirección de internet (URL) y revisar los certificados de seguridad de las páginas web, entre otros métodos de prevención”.
Este proyecto fue aprobado por unanimidad del Concejo Deliberante, por lo cual el Municipio debe organizar campañas de prevención de esta problemática que actualmente sufre la ciudadanía.