Política

Anunciaron un incremento en los viáticos para las autoridades de mesa

DE CARA A LAS ELECCIONES. Cobrarán $1.000 más. También habrá una compensación para quienes habían trabajado en las Paso. Es para fomentar la asistencia.

El Gobierno dispuso un incremento en la suma que cobrarán, en concepto de viáticos, los ciudadanos que serán autoridades de mesa en los comicios del 14 de noviembre, como así también una compensación extra para quienes también habían desempeñado ese rol en las últimas Paso.

La medida fue comunicada a través de la Resolución Nº 202/2021, publicada en el Boletín Oficial.

La decisión, adoptada por el ministerio del Interior, encabezado por Eduardo “wado” De Pedro, fue resuelta “teniendo en cuenta las circunstancias imperantes” en el país y con el objetivo de “fomentar la máxima asistencia” de las personas “para un desarrollo normal, ágil y transparente de la votación”, de acuerdo con lo que fundamentaron.

Conforme revelaron las autoridades nacionales, “aquellos que cumplan efectivamente tal función en las elecciones generales convocadas para el 14 de noviembre de 2021 recibirán una asignación adicional de $1.000”, la cual se sumará a los $2.500 previstos originalmente para quienes tienen este rol en cada uno de los comicios.

Asimismo, se estableció un monto extra, por la misma cifra, para los ciudadanos que se habían desempeñado como autoridades de mesa, tanto en las primarias de septiembre como en las generales que se celebrarán el mes próximo.

De esta manera, quienes solamente realicen este trabajo en noviembre recibirán $3.500 como reconocimiento por su labor, mientras que aquellos que también lo habían hecho en las Paso cobrarán $7.000. Así, entre ambos procesos electorales, serán $2.500 por las primarias, $3.500 por las generales y otros $1.000 por estar en ambas ocasiones.

La normativa original señala que este beneficio podrá ser cobrado solamente por las personas que cumplan el trabajo. De este modo, si por alguna razón quien ha sido convocado para esta función se ausenta en alguno de los comicios, “se le abonará la parte proporcional de la suma que le corresponde”.

En este sentido subrayaron: “La Justicia Nacional Electoral verificará el cumplimiento de las funciones establecidas en el Código Electoral Nacional e informará al Correo Oficial de la República Argentina SA la nómina de personas con derecho a percibir las compensaciones establecidas en esta medida, con indicación del número de mesa en que se desempeñaron”.

También resaltaron: “La Cámara Nacional Electoral y/o las secretarías electorales de cada uno de los Distritos del país informarán, antes del 30 de noviembre, a la Dirección Nacional Electoral, la cantidad de autoridades de mesa en condiciones de percibir las sumas referidas”.

Será justamente este último organismo el que liquidará los montos correspondientes para quienes tengan el derecho de percibirlos. El pago se hará “con posterioridad a la elección” y los beneficiarios tendrán hasta doce meses después de la fecha del comicio para percibirlo. Sin embargo, pasado ese plazo, “prescribirá su derecho a recibirlo”, conforme indicaron.

Por último, informaron que, para retirar el dinero de los viáticos, quienes estén habilitados “deberán concurrir al lugar y en la forma en oportunamente se indiquen, con Documento Nacional de Identidad”.

Entre los considerandos de la resolución publicada hoy, el Gobierno señaló que este incremento resultaba oportuno, “teniendo en cuenta las circunstancias imperantes, y a efectos de coadyuvar a la máxima asistencia de las autoridades de mesa para un desarrollo normal, ágil y transparente de los comicios”.

Además, enfatizaron la necesidad de “reconocer de forma especial la situación de aquellos ciudadanos y aquellas ciudadanas que, en el contexto excepcional determinado por la pandemia por el virus SARS-CoV-2, hayan cumplido sus funciones como autoridades de mesa, tanto en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias como en las elecciones generales del corriente año”.