CulturaDestacadas

Andrés Moscato anticipó la presentación de Deon Almacor de este sábado en Lincoln

MÚSICA. El acordeonista y director de la orquesta contó detalles del show que brindará en el ateneo cultural. “Tenemos muchos estilos. Usamos mucho la fusión, pero abordamos muchos ritmos latinoamericanos”, dijo.

Este sábado habrá una linda fiesta de la música en el Ateneo Cultural “Profesor Enrique Alejandro Urcola” (ubicado en la calle Drago 943) con la presentación de Deon Almacor, una orquesta que tiene al acordeón como instrumento emblema y que conjuga distintos ritmos en composiciones propias, pero que no deja pasar la oportunidad de interpretar algunos covers conocidos para abrazar al público en un espectáculo lleno de matices.

Andrés Moscato es el director de Deon Almacor y, en diálogo con La Posta Radio (FM 88.5), reveló sus sensaciones previas al show en Lincoln.

En primer término contó cómo se había originado la orquesta, sobre lo que informó: “Es una propuesta nacida en el 2020, cuando la pandemia se estaba abriendo de a poquito para las reuniones sociales. Yo compongo desde hace tiempo y tenía ganas de tocar mi música. Siempre para mí ha sido un sueño hacerlo con una orquesta, como yo la llamo, con muchos instrumentos, muchos colores. Y hoy tenemos la suerte de estar disfrutando de Deon Almacor con composiciones propias, de acordeón, que son llevadas a la orquesta”.

En el mismo sentido agregó: “Le llamamos orquesta porque usamos muchos instrumentos, pero no es una orquesta sinfónica. Ésta es una orquesta rara, en el sentido de que usamos batería, percusiones, acordeón, bajo, violín, chelo, guitarra, saxos, trombón y cantante”.

“Tenemos muchos estilos. Usamos mucho la fusión, pero abordamos muchos ritmos latinoamericanos, como chamamé, tango, bossa nova y funk, y vamos paseándonos por distintos estilos. Cada composición aborda distintos ritmos”, describió Moscato.

Además, resaltó: “La posibilidad de llegar a Lincoln surgió de la mano de un oriundo de esta ciudad, Facundo Ladoux, colega y amigo, con la idea de llevar música nueva y una variedad no tan habitual de instrumentos tocando todos juntos. Hablando con él, surgió la idea de llegar al ateneo cultural. Él se encargó de gestionar el lugar y apareció la posibilidad de poder ir este sábado 6 de mayo, a las 19:30 horas, para dar un show de aproximadamente una hora y veinte minutos”.

LA PROPUESTA. Moscato mostró su sensibilidad, al anticipar con qué se va a encontrar el público que arribe al ateneo cultural.

“Lo que propone Deon son distintos matices, distintos colores de instrumentos, de músicas… Va a haber algún que otro cover para la gente a la que le gusta y quiere escuchar algo conocido, pero la mayoría son piezas originales, en las que se lucen los instrumentos con los distintos climas que arma la orquesta. La idea, siempre, es compartir y disfrutar, tanto los músicos como el público, de un buen momento, que es lo más importante”, expresó.

A continuación, detalló: “Facundo va a tocar algunos temas con nosotros para compartir la música y el escenario, y va a ser un show para toda la familia, pensado para todas las edades, con distintos ritmos, para todos los gustos. Por eso invitamos a todos a participar y a apoyar (en este, caso a Deon Almacor) a cualquier artista que se acerque al pueblo con todo amor de compartir lo que hace”.

EL ACORDEÓN. En el final de sus palabras, Moscato dejó un párrafo para recordar sus inicios y su carrera junto con el noble instrumento del acordeón. “Me gusta la música desde chico. Toco la guitarra desde los 14 años (mucha guitarra eléctrica). Siempre fui del ‘palo’ del rock, pero mi abuelo era acordeonista en mi pueblo, San Antonio de Areco. Él había fallecido antes de que yo naciera, por eso hice mi ruta musical por el rock y demás”, repasó.

“Cuando fui a estudiar a Capital Federal la licenciatura en Música, una carrera universitaria orientada a la composición, un día, hablando con mi abuela, surgió que el acordeón estaba en su casa; había quedado ahí desde que mi abuelo había partido. Entonces me dijo que, si yo aprendía, si tomaba clases, me lo regalaba. Así fue que a los 19 años me lo dio. Había que afinarlo. Y a los 20 realmente me puse a tocar. Empecé a tomar clases, a trabajar con él. Y hoy, si bien me gusta tocar varios instrumentos (guitarra, bajo, algo de percusión y saxo), mi instrumento principal, al cual estudio y al que me aboco, es el acordeón”, finalizó.