“Álvarez Blues Band”: cuando la Inteligencia Artificial se pone al servicio del talento
Hoy es muy común escuchar hablar de la Inteligencia Artificial, de ahora en adelante la IA, y bueno, ¿Por qué no experimentar la experiencia?
Por años quise tocar música que sólo a pocos nos interesa tocar, y hoy, a partir de unas cuantas herramientas, me animé a armar mi propia banda de Blues-Rock con IA.
¿Es justo?, ¿Está bien?, para muchos sí, para otros no. Si bien estoy en la mitad de las discusiones, experimenté con varios softwares y programas de edición y, la verdad, debo reconocer que el resultado fue, al menos para mí, muy bueno.
Tampoco voy a decir que un programa hizo todo el trabajo por mí, escribí las letras, hice las armonías, elegí instrumentos y acomodé mi voz como siempre me hubiese gustado, y haciendo el estilo de música con el que comencé a tocar hace casi 30 años.
A esto también se le suman los videos, también realizados con la IA (al igual que las canciones, uno dirige la edición, los lugares, personajes, etc.).
Estoy en condiciones de decir que el material que contiene 16 temas, todos de mi autoría, es el primero en el país en editarse de esta forma, mitad humano, mitad IA.
Hasta ahora los cortes de adelanto han tenido muy buena repercusión a menos de una semana de haber sido presentados, pero lo más importante, si bien será un disco como cualquier otro, no se recibirá remuneración alguna por sus reproducciones, no porque el sistema no lo permita, sino porque no lo considero justo. Solo soy el dueño de los derechos de las canciones, por las que pueden grabarlas y escucharlas en cuanto aparato se les ocurra.
El nombre elegido para el artista es “Álvarez Blues Band”, y los temas principales son: “Una canción para Laura”, “Ingrid”, “Querida hija”, “Prohibida mujer”, “El viejo guitarrista”, “Señora rubia”, “Señora maestra” y “Llegó lisa”, los que hasta el momento están difundidos a través de mi canal de YouTube.
Para fines de septiembre, tenemos pensado con el productor Marcelo Díaz tener el material en todas las plataformas digitales, mientras que todas las semanas se van estrenando nuevos videos. El sello M.D.I Sony será el primero en el país en editar un material de estas características.
Como dije al principio, esto solo es una experiencia nueva que no debe hacerse costumbre, nada se compara a estar en un garaje con 3 o 4 tipos más peleándose por los errores en un ensayo, y no hay nada más lindo que estar en un escenario o estudio de grabación… esto fue solo un juego, y salió bien.
Por Germán Gastón Álvarez.