Alertan por una estafa a través de “Quick Support”, “el método para robar tu mundo más íntimo”
CIBERDELITO. Estos engaños virtuales a través de la conocida aplicación han proliferado en los últimos días. Conocer en qué consisten ayuda a prevenirlos.
En los últimos días, en la comisaría de Lincoln han recibido varias denuncias que tenían un método en común: la estafa del “Quick Support”.
Según le explicaron fuentes oficiales a La Posta, “primero los delincuentes crean perfiles falsos en la web, redes sociales o WhatsApp, y buscan captar a víctimas que, a través de Internet, se hayan quejado de alguna compañía por algún mal servicio”.
“Un ejemplo es si alguien le escribió un comentario quejoso a una firma determinada en sus redes sociales o si intentó contactar con Netflix Argentina e ingresó en alguna página trucha en la que figura un supuesto número de contacto; o también quiere obtener algún beneficio de descuentos en algún servicio para jubilados (tal es el caso de ‘Camuzzi Gas Pampeana’, el cual fue la excusa utilizada por los estafadores en este último tiempo)”, indicaron.
En la misma línea detallaron: “En todos los casos, los estafadores pasan al siguiente paso. A través de una llamada por WhatsApp, en la que se identifican con un logo falso, se hacen pasar por un empleado eficiente que llama al cliente para resolver su inconveniente o guiarlo en determinados trámites. De esta manera inician un diálogo en el que van obteniendo diferentes datos de la víctima. Pero en el fondo lo que buscan es ganar un poco de tiempo y, sobre todo, que el estafado se relaje y entre en confianza. Así el falso empleado, en un momento, le solicita a la víctima que descargue de su celular la aplicación ‘Quick Support’ o ‘TeamViewer’, que están en Play Store”.
Respecto a este mismo punto, aclararon: “Se trata de aplicaciones legales, que sirven para que otra persona ingrese de manera remota a un celular o PC ajenos. Hoy estas aplicaciones son utilizadas en diferentes empresas con home office, por ejemplo. Los técnicos pueden ingresar en la notebook o en el celular de un empleado y cargar programas nuevos o realizar tareas de mantenimiento”.
Continuando la descripción de la modalidad de estafa, añadieron: “Cuando la víctima desprevenida baja la aplicación de asistencia remota, de inmediato los delincuentes le solicitan un supuesto código que les aparece, lo que los habilita a tener un acceso al celular de la persona. O sea, a todo su mundo íntimo (contactos, chats, mails, fotos y sus cuentas bancarias)”.
“Siempre en el marco de este ardid, los estafadores pasan a la etapa final de la maniobra. Sin que la víctima sepa que ellos ya están con el control remoto del celular, le solicitan a ésta que abra su cuenta para ‘verificar que su compra se haya realizado’ o para ‘ayudarlos con el trámite bancario’. De esta manera se aseguran de que abran el Homebanking con su contraseña. En ese momento, mientras ellos comienzan a manipular la cuenta bancaria y a realizar todo tipo de transferencias, el falso empleado distrae a la víctima con unas preguntas finales. Cuando ya vaciaron todo, cortan la llamada”, informaron.
PREVENCIÓN. Fuentes oficiales recomendaron: “Jamás se debe bajar ninguna aplicación cuando se está hablando con algún empleado de una compañía. Del mismo modo, nunca hay que compartir códigos que nos pueden llegar en medio de la llamada. Y, además, hay que tener en cuenta que ninguna firma seria llamaría por WhatsApp”.
“También es muy recomendable no hacer reclamos públicos en redes sociales. Y conviene fijarse muy bien en las direcciones electrónicas de las páginas virtuales a las que se ingresa, ya que hay varias truchas. El lema es simple: ‘Internet es, hoy, una usina de mentiras’. Todo puede ser falso”, concluyeron.