Política

Advierten que el Gobierno de Milei vuelve a la carga por el “desguace” del INTA

PLAN MOTOSIERRA. La administración nacional evalúa una nueva propuesta de reestructuración que implica un fuerte ajuste. Preocupación por los puestos de trabajo y el desarme del organismo en todo el país.

La gestión de Javier Milei volvió a la carga con su plan de ajuste en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en Argentina (INTA) luego de la avanzada que había realizado en febrero, cuando había anunciado un programa de recortes con reducción de personal técnico y la venta de inmuebles y tierras productivas.

Como se sabe, las modificaciones deben ser validadas por el Consejo Directivo del Instituto integrado por diez consejeros. Cuatro son representantes de las entidades del agro (CRA, Coninagro, Federación Agraria y Sociedad Rural Argentina), dos de las Facultades de Agronomía y Veterinaria, uno de Aacrea y tres del INTA, su presidente, su vicepresidente y un vocal.

“Los días que transitamos son definitorios en relación con la continuidad del INTA como lo conocemos. En estos días el Gobierno de Milei busca concretar el desguace del organismo de ciencia y técnica que empezó hace meses con el cierre de los programas Prohuerta y Cambio Rural, entre otras políticas de vaciamiento” explicaron desde ATE INTA AMBA Y ATE INTA IPAF.

MOVILIZACIÓN Y PROTESTAS

Ante este escenario, los trabajadores recordaron que el  INTA es un organismo que “acompaña de manera técnica a pequeños productores/as encargados de abastecer de alimentos a toda la Argentina y brinda acompañamiento técnico en el territorio a productores que de otra manera no pueden acceder a estas herramientas” dijeron.

Y consideraron que el cierre de las áreas de extensión (50 agencias en todo el país) implica “un ataque directo a los productores de pequeña escala ( hortícolas, florícolas, apícolas, y quienes realizan subproductos) que no cuentan con las mismas condiciones que los productores intensivos incorporados al sistema comercial”.

Según advirtieron tras la reunión del Consejo Directivo en el mes de febrero “se eliminaron estructuras, dejando a la mayoría de los trabajadores sin marco definido para desarrollar nuestras tareas”.

En ese marco, el último jueves se plegaron al paro y movilización de ATE con movilización al edificio del INTA central y este viernes realizaron asambleas generales y una permanencia pacífica en la Estación Experimental AMBA y el IPAF pampeano.

“Estaremos en asamblea permanente, resguardando nuestros puestos de trabajo y sumando el apoyo de otros trabajadores del INTA y otras reparticiones estatales, organizaciones y productores con los que trabajamos día a día” concluyeron.