Sociedad

Abrieron un espacio de encuentro para personas con discapacidad visual

INCLUSIÓN. La convocatoria es todos los sábados a la mañana y es coordinado por dos especialistas en la materia. El objetivo es compartir un espacio de recreación y reflexión.

Con el objetivo de ofrecer un momento de encuentro recreativo se puso en marcha un espacio para personas con discapacidad visual en Lincoln.

Daiana Roldán y Joana Diez son las coordinadoras de esta iniciativa que comenzó el 9 de abril y ahora se replica todos los sábados a las 10:00 en Urquiza 798.

En diálogo con La Posta Radio, Roldán, profesora especializada en discapacidad visual, explicó que este tipo de discapacidad “normalmente se lo relaciona con una persona ciega y hay un desconocimiento total del número de personas con baja visión que entran dentro del grupo de personas con discapacidad visual. Las personas con baja visión son las que tienen un resto visual pequeño, pero funcional”.

Ante esto señaló: “Este es un grupo que se formó con objetivos totalmente recreativos, de disfrute y de encuentro para personas con discapacidad visual, es decir que asisten personas con baja visión y personas con ceguera”.

Roldán contó que este espacio “lo pensamos las dos y surge el año pasado como inquietud de una paciente que me comenta la necesidad y el interés de lo bueno que sería que haya un grupo en el que se pueda hablar de sus experiencias, de las dificultades que encuentran día a día, las barreras que deben atravesar en la sociedad”.

“Teníamos el espacio, la ganas y la idea de llevarlo adelante así que este año pudimos darle forma y convocamos a un grupo de personas que conocíamos y con las que estábamos trabajando. La verdad que el primer encuentro fue muy lindo y es importante que podemos seguir manteniéndolo porque el objetivo es que pueda perdurar en el tiempo”, agregó.

VIDA DIARIA. La profesora habló sobre las dificultades que deben afrontar las personas con discapacidad en su vida cotidiana.

“El principal desafío y dificultad que viven día a día es el tema de las veredas, de la poca concientización de las personas que dejan las motos cerca de las paredes, en medio de la vereda, lo mismo que las bicicletas, las veredas están totalmente desparejas y ahora que estamos en otoño muchas personas dejan las ramas en medio de la vereda y entorpecen el paso libre”, remarcó.

En este sentido, apuntó que “la idea es concientizar y visibilizar estas cuestiones. Es una ardua tarea porque también hay que informar a la gente sobre qué es la discapacidad visual y cuáles son las consecuencias que trae esa condición”.

Finalmente, hizo hincapié en que “cualquier persona con discapacidad o personas de la tercera edad también se encuentran a diario con estas barreras, pasa en el centro de la ciudad y mucho más en la periferia. Es una problemática que atraviesa a todas las personas con discapacidad, por eso es importante concientizar”.